Comodoro Rivadavia

Asentada entre la meseta y el mar, Comodoro Rivadavia, está situada en las márgenes del Golfo San Jorge, es la ciudad más grande de la Patagonia Austral.

Se encuentra 24 kilómetros al norte del límite con la provincia de Santa Cruz.

El petróleo es su principal actividad económica y sus yacimientos de explotación abastecen un importante porcentaje del consumo nacional, por tal razón hoy es conocida como la Capital Nacional del Petróleo.
El descubrimiento del llamado oro negro le confirió en 1907 una importancia que aún hoy conserva.

La riqueza económica que distingue a Comodoro Rivadavia, cuyo centro comercial está lleno de actividad, compite con su belleza paisajística: el Mar Argentino, los prominentes acantilados y el mítico cerro Chenque, un antiguo cementerio indígena que, desde sus 212 m de altura, custodia la ciudad, aunque también le ha causado algunos problemas.

Esta ciudad también funciona como cabecera y punto intermedio del corredor conocido como Ruta Azul, que une el Parque Nacional Marino Patagonia Austral en Camarones, sur de Chubut, y el Parque Nacional Isla Pingüino, en Santa Cruz (500 km de distancia).

Por su ubicación estratégica, su conectividad y su oferta de servicios, es la puerta de entrada a un gran abanico de atractivos; con modernos hoteles y establecimientos gastronómicos, ofrece lugares de esparcimiento nocturno como casino, bares y discotecas; también así, museos relacionados con la actividad petrolera y paleontológica, como diferentes atractivos turísticos.

Las ciudades más cercanas son: Caleta Olivia a 77 kilómetros y Colonia Sarmiento a 155 kilómetros.

Respecto al clima los inviernos son suaves con ocasionales nevadas y en verano se pueden disfrutar las playas, dado que los vientos del oeste son secos pero templados.

Comodoro Rivadavia es el centro urbano y económico más importante de la Patagonia Central, rasgos que la constituyen en un excelente punto de recepción dentro de la Patagonia.

El destino

Ubicación: Está en el ángulo sudeste de la provincia de Chubut, en la zona central de la Cuenca de San Jorge.

Historia: Fue fundada en 1901 en honor al Comodoro Martín Rivadavia que recorrió la zona entre 1890 y 1892 porque el gobierno nacional quería crear un puerto en la Patagonia Central. 

Habitantes: 184.835

Costumbres: Cada 13 de diciembre se celebra la Fiesta Nacional del Petróleo, un evento multitudinario en el que desfilan carrozas y se elige a la Reina Nacional.
  

Es ideal para:

  1. Empezar a palpitar la Patagonia
  2. Conocer de cerca la historia del petróleo
  3. Comer pescados y mariscos hasta decir basta
  4. Pasear por su muelle de 216 metros de largo y por su costanera
  5. Bucear en la cercana Camarones.

Datos útiles:

Ubicación: Está en el ángulo sudeste de la provincia de Chubut, en la zona central de la Cuenca de San Jorge.

Historia: Fue fundada en 1901 en honor al Comodoro Martín Rivadavia que recorrió la zona entre 1890 y 1892 porque el gobierno nacional quería crear un puerto en la Patagonia Central. 

Habitantes: 184.835

Costumbres: Cada 13 de diciembre se celebra la Fiesta Nacional del Petróleo, un evento multitudinario en el que desfilan carrozas y se elige a la Reina Nacional.
  

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Playas de Comodoro

Comodoro Rivadavia está bordeado por playas que se extienden a lo largo de la...

Caleta Córdova

A 18 kilómetros del centro de la ciudad de Comodoro Rivadavia, se encuentra este...

Darse el Gusto

Inicio: Destino:
Artículo anteriorCaleta Olivia
Artículo siguienteReserva Natural Ría Deseado

Articulos Relacionados

Destinos

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Rosario

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina y su edificación más conocida es el Monumento a la Bandera.

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis. Se caracteriza por tener uno de los microclimas del mundo.

Las Leñas

Un centro de esqui en invierno y en verano, la practica de canopy, mountain bike, cuatriciclos, rapel y pesca de truchas, entre otros tantos. 

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Se encuentra emplazada frente al Mar Argentino en el Océano Atlántico.

Regiones