Cachi

Un escarpado camino de cornisa conduce hacia este pueblo, uno de los más encantadores de Salta. Cabecera de los Valles Calchaquíes, deslumbra por la belleza del paisaje -dominado por la cumbre del Nevado- y la arquitectura colonial. La iglesia, una de las más antiguas de la región, comenzó a construirse en el siglo XVI. Las hileras de pequeñas casas, con paredes de adobe y faroles, completan la postal. Antes que el paseo por Cachi concluya, hay que pasar por el cementerio del pueblo, para capturar la mejor imagen panorámica del Valle, y degustar en alguno de los rincones gastronómicos del pueblo el famoso queso de cabra.

El destino

Ubicación: Al oeste de los Valles Calchaquíes, a 157 km de Salta y a 2280 msnm.

Clima: Templado a frío y muy seco. Temperatura media, 14.8°C.

Historia: En el período prehispánico, la zona era habitada por los diaguitas. Su eje poblacional fue la Finca Hacienda de Cachi constituida en 1673.

Habitantes: 7.243.

Costumbres: Flores de plástico y papel colorean el cementerio. Se debe a la tradición norteña de agasajar a los muertos con flores que duren mucho.

19 de marzo - Fiesta patronal de San José. La víspera se festeja el 18 con quema de cardones (cactus) apilados en forma de pirámide y con artistas locales y nacionales. Durante el 19 hay misas, procesiones, almuerzo comunitario, doma, y desfiles gauchos. 

1er domingo de mayo. Se realiza la peregrinación hacia la Capilla del Cerro de la Virgen ubicado sobre los 4000 msnm; lugar donde según relatan los nativos, la virgen hizo su aparición a una pastora. 

Vacaciones de Invierno – Encuentro de artesanos. 

Mes de Agosto - Homenaje a la Madre Tierra – Pacha Mama.

Es ideal para:

  1. Vivir una aventura singular, en un pueblo solitario.
  2. Recorrer a pie o en bicicleta y recorrer los alrededores caballo.
  3. Conocer el pasado de los poblados calchaquíes.
  4. Degustar las típicas empanadas salteñas.
  5. Visitar un Parque Nacional único: Los Cardones.

Datos útiles:

Ubicación: Al oeste de los Valles Calchaquíes, a 157 km de Salta y a 2280 msnm.

Clima: Templado a frío y muy seco. Temperatura media, 14.8°C.

Historia: En el período prehispánico, la zona era habitada por los diaguitas. Su eje poblacional fue la Finca Hacienda de Cachi constituida en 1673.

Habitantes: 7.243.

Costumbres: Flores de plástico y papel colorean el cementerio. Se debe a la tradición norteña de agasajar a los muertos con flores que duren mucho.

19 de marzo - Fiesta patronal de San José. La víspera se festeja el 18 con quema de cardones (cactus) apilados en forma de pirámide y con artistas locales y nacionales. Durante el 19 hay misas, procesiones, almuerzo comunitario, doma, y desfiles gauchos. 

1er domingo de mayo. Se realiza la peregrinación hacia la Capilla del Cerro de la Virgen ubicado sobre los 4000 msnm; lugar donde según relatan los nativos, la virgen hizo su aparición a una pastora. 

Vacaciones de Invierno – Encuentro de artesanos. 

Mes de Agosto - Homenaje a la Madre Tierra – Pacha Mama.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Cascada de los Alisos

Cascada de los Alisos

Monumento a los Héroes de la Independencia de Humahuaca

Es la obra colosal de Ernesto Soto Avendaño en homenaje a los nativos que jugaron un papel primordial en la lucha por la independencia.

Capilla de Tafna

Capilla de Tafna

Casira

Casira

Pueblo de Cafayate

Cafayate se encuentra en la intersección de las rutas 68 y 40 entre santa María y San Carlos en el corazón de los valles Calchaquíes.

Darse el Gusto

Delicias Regionales

Además de deslumbrar con sus paisajes de montaña, la provincia de Jujuy busca conquistar a los visitantes a través del paladar.

Helados de Vino

El Vino es el centro de todo en Cafayate, es la materia prima con la que se hacen las recetas más exquisitas.

Probar bebidas regionales

Probar bebidas regionales

Fiesta Nacional del Queso

Fiesta Nacional del Queso

Quesos del Norte

Quesos del Norte
Inicio: Destino:
Artículo anteriorEl infaltable poncho
Artículo siguienteParque Nacional Los Cardones

Articulos Relacionados

Destinos

Concordia

Concordia cuenta con playas de arenas finas y complejos termales con aguas calientes y mineralizadas. Una constante propuesta para descansar.

La Rioja

La Rioja es un destino para visitar lugares de tierra colorada y  majestuosos paisajes, colores que impactan y quedaran en el recuerdo.

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Regiones