Cable Carril La Mexicana

El Cable Carril Riojano es una maravilla inigualable de la ingeniería civil de principios del siglo XX, una obra monumental de transporte aéreo que aún asombra en el paisaje del noroeste argentino.

Construido por una empresa alemana y puesto en marcha por ingleses, permitió el traslado de oro, plata y cobre, que se hacía a lomo de mula y hacer el recorrido en menos tiempo y con mayor carga, a más de 4.400 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes, desde la mina La Mejicana en el corazón del macizo de Famatina, 6.250 metros, hacia la estación ferroviaria de Chilecito.

Incluso se transportaba a los mineros y los alimentos hacia los campamentos en altura.

Majestuosa obra de ingeniería, construida entre 1902 y 1905, conformada por 9 estaciones y el tendido de un cable aéreo de 35 Km.

Actividades como el 4×4, Trekking, Senderismo, expediciones y mountain bike, son algunas de las posibilidades que los turistas encontraran para recorrer los 35 km del tendido del Cable Carril.

De las nueve estaciones, hay dos que son muy fáciles para visitar: la 1 y 2.

Para conocer estas dos estaciones, se puede realizar en vehículo. De la estación 3 en adelante se recomienda contratar la excursión con una Agencia de viajes habilitada y/ o guía habilitado.

La estación 1, se encuentra sobre la cuidad de Chilecito. Era utilizada para la descarga de los metales en los trenes. Aun se conserva toda la maquinaria que hacia girar el cable carril desde la estación base. Alli, funciona el Museo Cable Carril.

La estación 2, esta situada a 1540 metros. Se llega por la avenida La Mexicana. Aquí se pueden observar las vagonetas de transporte, los motores utilizados para el desplazamiento del cable carril. Se pueden apreciar las vistas impresionantes a los cerros y a la ciudad de Chilecito.

Declarado Monumento Histórico Nacional.

Sin duda es uno de los lugares que ver en Chilecito para entender más la historia del Cable Carril y la Mina.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Cuesta de Miranda

La Cuesta de Miranda es un trayecto turístico muy recomendado para todos los que visiten la provincia de La Rioja.

Circuito Las Huellas De Joaquín

Nativo de nuestra tierra riojana, un hombre que le dejó mucho a su provincia y también a la nación argentina.

Turismo Rural

El Turismo Rural es otro atractivo de la ciudad de Chilecito. Se constituye por visitas a viñedos, bodegas, fincas, granjas.

Circuito Vuelta al Pique

La vuelta al pique debe su nombre a una finca en un punto del paisaje donde se cultivaban nogales, llamado El Pique.

Visitas a Museos

Cabe destacar a los numerosos museos que se encuentran en la ciudad o sus inmediaciones, dedicados a diversas temáticas.

Darse el Gusto

Circuito Sendero Del Famatina

Los Senderos de Famatina, son nuevos circuitos de aventura en Chilecito. Por zonas de Guanchín y de la Cuesta de Miranda.

La Ruta del Olivo

La ruta del olivo se extiende por Arauco, Aimogasta, la ciudad capital y Chilecito, entre otras localidades.

Fiesta Nacional Del Torrontés Riojano

En la ciudad de Chilecito, durante la primera quincena de noviembre, tiene lugar la Fiesta Nacional del Torrontés Riojano.

La Rioja en Sabores

Se destacan las comidas De Olla, sabores fuertes, aromáticos, con profundos y variados ingredientes, sin ser ajenas a las del resto.

La Deliciosa Ruta del Vino

La Riojana, ofrece la oportunidad de conocer sus instalaciones, su historia colmada de esfuerzo y cooperativismo.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorCristo del Portezuelo
Artículo siguienteCuesta de Miranda

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones