Es la puerta de entrada a la Patagonia costera, una ciudad que ostenta el río Negro, el mayor de la región y uno de los más caudalosos, en el que se puede llevar adelante actividades como pesca, kayac, velerismo y canotaje. Entre sus atractivos sobresalen la Manzana Histórica, el faro centenario y el Puente Ferrocarretero, y desde aquí se suelen emprender paseos a localidades vecinas: la ciudad de Carmen de Patagones y, a sólo 30 km, el balneario El Cóndor, sitio tanto para relajarse como para practicar deportes acuáticos y descubrir una sorprendente y enorme colonia de loros barranqueros. En este rincón también está en auge el agroturismo.
El destino
Ubicación: Sobre la costa del río Negro, al este de la provincia de nombre homónimo, de la cual es capital.Historia: Fue fundada el 22 de abril de 1779, en simultáneo con la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones.
Habitantes: 46.948
Costumbres: Los oriundos de la ciudad disfrutan de practicar natación en las aguas del río Negro.
Es ideal para:
- Descansar en familia.
- Emprender un viaje por el sur argentino.
- Disfrutar de un día de campo en un paisaje patagónico.
- Descubrir el río Negro y hacer velerismo en él.
- Hacer agroturismo
Datos útiles:
Ubicación: Sobre la costa del río Negro, al este de la provincia de nombre homónimo, de la cual es capital.Historia: Fue fundada el 22 de abril de 1779, en simultáneo con la ciudad bonaerense de Carmen de Patagones.
Habitantes: 46.948
Costumbres: Los oriundos de la ciudad disfrutan de practicar natación en las aguas del río Negro.
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
