El Faro

El Faro del Rio Negro, es el primer faro continental argentino que aún se encuentra en funcionamiento.

Fue fundado el 25 de mayo de 1887.

Como un verdadero centinela es un punto de referencia en la costa atlántica, objeto de imágenes de turistas que pasan por el lugar y orgullo de los viedmenses.

Este primer Faro de la Patagonia se encuentra en el balneario El Cóndor, a 32 kilómetros de Viedma, la capital rionegrina y es considerado el más antiguo de los faros en servicio en el país.

Desde la cúspide de este monumento se puede observar el paisaje continental y marítimo, además de la confluencia del río Negro y el océano Atlántico.

El edificio fue inaugurado durante el gobierno del general Lorenzo Winter, y del teniente coronel de Marina, Martín Rivadavia, quienes interpretaron la importancia de contar con un faro a la entrada del río Negro, por la existencia de obstáculos que dificultaban la navegación segura.

Según los registros históricos su construcción comenzó el 8 de octubre de 1886 y con las características que aún mantienen fue rápidamente inaugurado el 25 de mayo de 1887.

En sus comienzos, su iluminación era con una lámpara de aceite, que con el tiempo se reemplazó por un equipo a gas de kerosene y luego a gas acetileno.

Actualmente tiene una lámpara de 1000 Watts alimentada con electricidad y un sistema óptico concentrador de luz con un alcance luminoso de 16 millas náuticas.

La construcción del Faro incluye una estructura cilíndrica blanca con garita superior y una casa habitación hexagonal, con 64 escalones hasta su torre.

Está ubicado a 43,5 metros sobre el nivel del mar con un edificio soporte de 16,5 metros de alto.

Declarado de Importancia Mundial y protección por la UNECO.

Es por esto que en su fachada se luce un escudo azul de la Organización de las Naciones Unidas que lo distingue como tal.

Anteriormente, en 2007, había sido declarada Monumento Histórico Provincial.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Circuito de la Comarca

El Circuito de la Comarca propone conocer las costaneras de Viedma y de Carmen de Patagones, conectadas por los dos puentes de la ciudad.

Plazoleta del Barco Hundido

La Plazoleta del Barco Hundido, exhibe una chata motora que formaba parte del Servicio Oficial de Navegacion.

Balneario El Cóndor

El Cóndor, esta a sólo 20 minutos de la ciudad de Viedma. Es un espacio a orillas del mar para quienes eligen disfrutar del sol y la playa.

Carmen de Patagones

La ciudad de Carmen de Patagones, constituye la localidad más austral de la Provincia de Buenos Aires. Sobre la orilla norte del Río Negro.

Reserva Faunística Punta Bermeja

Conocida como Lobería, es la primera colonia de lobos marinos de un pelo de la Patagonia, permite conocer la vida de estos mamíferos.

Darse el Gusto

Turismo Rural

Se podrá alojar en pintorescos establecimientos, participar de las labores diarias del trabajador de campo.

El Rio y sus Islas

La naturaleza del Río Negro y su costanera son el escenario ideal para la práctica de actividades deportivas náuticas.

Espacios Gastronómicos

En Viedma se pueden degustar una gran variedad de platillos elaborados con mariscos como langostinos, mejillones, pulpo, calamar o pescados.

Travesías Náuticas

Es una excelente alternativa para todas aquellas personas que disfrutan de la naturaleza, la recreación y la aventura.

Buceo en Viedma

Quienes se animen a vivir esta aventura inolvidable podrán apreciar desde una cercanía maravillosa la vida marina.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorBalneario El Cóndor
Artículo siguienteCircuito de la Comarca

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones