Camino de la Fe

Ceferino Namuncurá y Artémides Zatti, dos beatos que forjaron su misión salesiana en la Manzana Histórica de nuestra ciudad, el único edificio sobreviviente a la gran inundación de 1899 que devastó a gran parte de la localidad. 

Alli se refleja un valor testimonial de suma importancia, pues fue donde los Salesianos extendieron su obra a toda la Patagonia.

Se destaca la Catedral Nuestra Señora de la Merced y las instalaciones utilizadas por el Colegio San Francisco de Sales.

Comenzó a construirse a principios de 1920 período en que se inició la gestión del gobernador Victor M. Molina (1920 – 1924), logrando conservar hasta nuestros días las características arquitectónicas originales.

En la actualidad se pueden visitar los diferentes Museos que se ubican dentro del complejo de edificios de la Manzana: Museo Salesiano, Museo Gardeliano y el Museo Tecnológico del Agua y del Suelo.

ARTÉMIDES ZATT: El Enfermero Santo de la Patagonia
Coadjutor salesiano, enfermero, encargado y administrador del Hospital San José, Don Zatti dedicó su vida a velar por la salud corporal y espiritual de todos los enfermos, especialmente de los más pobres.

Nació en Boretto, Italia, el 12 de octubre de 1880 y murió en Viedma, Río Negro, el 15 de marzo de 1951. Sus restos descansan en la Parroquia Don Bosco de nuestra ciudad. Fue Beatificado en el año 2002 y Santificado en Marzo del 2022.

CEFERINO NAMUNCURÁ: Ceferino, Hijo de Dios y hermano de todos
Ceferino Namuncurá nació en Chimpay el 26 de agosto de 1886.

Fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de origen mapuche. Cursó parte de sus estudios secundarios en el colegio Salesiano ubicado en la actual Manzana Histórica.

Murió a los 18 años y fue beatificado en 2007 por el Papa Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer integrante de los pueblos originarios reconocido por la Iglesia Católica.

Un mismo tiempo y espacio para dos símbolos religiosos de la Patagonia.

Informes:

Telefono: 2920 – 369651 / 427171

Mail: infoturismo@viedma.gob.ar / turismo@viedma.gob.ar

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Reserva Faunística Punta Bermeja

Conocida como Lobería, es la primera colonia de lobos marinos de un pelo de la Patagonia, permite conocer la vida de estos mamíferos.

Plazoleta del Barco Hundido

La Plazoleta del Barco Hundido, exhibe una chata motora que formaba parte del Servicio Oficial de Navegacion.

Circuito de la Comarca

El Circuito de la Comarca propone conocer las costaneras de Viedma y de Carmen de Patagones, conectadas por los dos puentes de la ciudad.

Balneario El Cóndor

El Cóndor, esta a sólo 20 minutos de la ciudad de Viedma. Es un espacio a orillas del mar para quienes eligen disfrutar del sol y la playa.

El Faro

El Faro,un verdadero centinela. Es un punto de referencia en la costa atlántica, objeto de imágenes de turistas y orgullo de los viedmenses.

Darse el Gusto

Distenderse en el Casino

Ubicado en la Ciudad de Viedma, la puerta de entrada a la Patagonia costera, cuenta con modernas instalaciones.

Aventura Extrema

El Cóndor ofrece durante todo el año el mejor escenario natural para la práctica de deportes vinculados al viento.

Circuito Panorámico

Este Circuito Panorámico te invita a recorrer aproximadamente 5000m descubriendo los puntos más importantes del Balneario El Cóndor.

Buceo en Viedma

Quienes se animen a vivir esta aventura inolvidable podrán apreciar desde una cercanía maravillosa la vida marina.

Pesca Deportiva

El Circuito de Pesca Deportiva recorre la Ruta Provincial Nº1 y permite acceder a diferentes escenarios naturales.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorCircuito Religioso
Artículo siguienteReserva Faunística Punta Bermeja

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones