Es un clásico: la paz de Alta Gracia ha tentado, desde tiempos remotos, a visitantes del mundo entero. Enclavada entre montañas, atravesada por ríos y arroyos, goza de un clima privilegiado durante todo el año. Ciudad de museos y dueña de un legado jesuítica único, exhibe su rica historia en cada uno de sus circuitos. En los alrededores del centro de Alta Gracia, arboledas y aguas cristalinas aparecen aquí y allá, propiciando el descanso y el disfrute al aire libre. Cada atardecer, mediante caminatas por la Av. Avellaneda, es posible apreciar las casonas estilo art decó, art nouveau, coloniales e inglesas de techo a dos aguas. Por la noche, los bares de la Av. Sarmiento se convierten en el centro de la movida.
El destino
Ubicación: Centro del Valle de Paravachasca, a los pies de las sierras chicas y a 36 km de la capital de la provincia de Córdoba.
Historia: Juan Nieto fundó una estancia en 1588. Los jesuitas llegaron a principios del siglo XVII y fueron expulsados a mediados del siguiente. Fue declarada ciudad en 1940.
Habitantes: 42.538
Costumbres: Venerar a la Virgen de Lourdes, cada 11 de febrero. En junio, se realiza la Semana del Che, en la que se llevan adelante conferencias y encuentros que conmemoran la figura de Guevara.
Historia: Juan Nieto fundó una estancia en 1588. Los jesuitas llegaron a principios del siglo XVII y fueron expulsados a mediados del siguiente. Fue declarada ciudad en 1940.
Habitantes: 42.538
Costumbres: Venerar a la Virgen de Lourdes, cada 11 de febrero. En junio, se realiza la Semana del Che, en la que se llevan adelante conferencias y encuentros que conmemoran la figura de Guevara.
Es ideal para:
- Vacaciones en familia.
- Trekking por las sierras.
- Un buen descanso.
- Conocer el legado jesuítico.
- Jugar al golf.
Datos útiles:
Ubicación: Centro del Valle de Paravachasca, a los pies de las sierras chicas y a 36 km de la capital de la provincia de Córdoba.
Historia: Juan Nieto fundó una estancia en 1588. Los jesuitas llegaron a principios del siglo XVII y fueron expulsados a mediados del siguiente. Fue declarada ciudad en 1940.
Habitantes: 42.538
Costumbres: Venerar a la Virgen de Lourdes, cada 11 de febrero. En junio, se realiza la Semana del Che, en la que se llevan adelante conferencias y encuentros que conmemoran la figura de Guevara.
Historia: Juan Nieto fundó una estancia en 1588. Los jesuitas llegaron a principios del siglo XVII y fueron expulsados a mediados del siguiente. Fue declarada ciudad en 1940.
Habitantes: 42.538
Costumbres: Venerar a la Virgen de Lourdes, cada 11 de febrero. En junio, se realiza la Semana del Che, en la que se llevan adelante conferencias y encuentros que conmemoran la figura de Guevara.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
