Parque Nacional Copo

Ubicado en el noreste de la provincia de Santiago del Estero, en el Norte de la Argentina, el Parque Nacional Copo es una reserva natural que protege 114.250 hectáreas de la eco región Chaco Seco.

Un paisaje verde y ocre que cobija a especies arbóreas y animales que hoy son muy difíciles de encontrar en cualquier otro lugar.

Este Parque Nacional, al que se accede a través de la localidad Pampa de los Guanacos, a unos 300 km de la capital provincial, protege a varias especies que se encuentran en peligro de extinción, empezando por el Quebracho Colorado santiagueño, un árbol noble que, por su buena madera, sufrió la tala indiscriminada. 

Entre extensos y secos pastizales, no hay cursos de agua que atraviesen el Copo, vive una fauna variada y peculiar.

Especies que difícilmente puedan verse en otro sitio, entre las que se destaca la presencia del Yaguareté, del Tatú Carreta, también conocido como Armadillo Gigante, y el Chancho Quimilero, un pecarí que se alimenta de los frutos del quimil, un cactus típico de la región.

También es importante la presencia de otras especies amenazadas de la fauna nativa como el Oso Hormiguero Grande, el Águila Coronada y la Boa de las Vizcacheras.

Recorrer el Parque Nacional Copo es un desafío para los amantes de la naturaleza.

Ubicado en la zona a la que se conoce como El Impenetrable Santiagueño, es una de las tierras menos exploradas por el hombre.

Para conocerlo es recomendable contactar a guías especializados e informar al guarda parque local. 

Importante: La mejor época para visitar el Parque Nacional Copo, es entre los meses de abril y noviembre.

Durante el verano las temperaturas suelen ser demasiado elevadas y las lluvias pueden dificultar el acceso.

Teléfono: 03841 66 9206

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Isla Tara Inti

Accediendo por la costanera que bordea el Río Dulce desde la ciudad termal hasta la Presa Río Hondo del Dique Frontal.

Estadio Único Madre de Ciudades

El moderno diseño, al estilo europeo, otorga una perfecta visión del campo de juego desde cualquier lugar en las tribunas.

Centro Cultural del Bicentenario

El Centro Cultural del Bicentenario es el resguardo de la Cultura y la Memoria Santiagueña. es un espacio cultural de reciente creación.

Mirador Turístico

El Mirador Turístico Complejo Juan Felipe Ibarra, es el nuevo atractivo de la ciudad de Santiago del Estero.

Centro de Convenciones Forum

Tiene uno de los mayores espacios cubiertos para eventos de  participación masiva, con una superficie cubierta de 4 mil metros cuadrados.

Darse el Gusto

Parque Aguirre

El Parque Aguirre, es quizás uno de los mas luminosos de la ciudad. El reverdecer de muchas plantas, hacen que sea una fiesta para los ojos.

Relax en la Ciudad Termal

Nada como una escapada a sumergirse en aguas termales para olvidarse del estrés. Eso sucede en Termas de Río Hondo.

Pesca Deportiva

Santiago del Estero es una provincia en que la Pesca Deportiva encuentra su realización plena en ríos, arroyos.

Senderismo en la Serranía de Villa La Punta

Los coloridos valles de esta región de Santiago invitan a vivirlos en cabalgatas, paseos en sulky, en bicicleta y a pie.

Feria Artesanal Upianita

La Feria Artesanal y Productiva Upianita, se trata de encuentro con la cultura y la naturaleza de Santiago del Estero.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorMirador Turístico
Artículo siguienteEstadio Único Madre de Ciudades

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones