Isla Tara Inti

Se accede por la costanera que bordea el Río Dulce desde la ciudad termal hasta la Presa Río Hondo del Dique Frontal.

Este lugar es un reducto donde la naturaleza encuentra un refugio del ser humano.

A la vida silvestre allí se la puede observar, fotografiar y escuchar como en pocos lugares de la provincia de Santiago del Estero.

La armonía del lugar es algo que invita al silencio, a caminar y descubrir la diversidad de pájaros y árboles que habitan la isla.

Tara Inti significa: Isla de Sol, en lengua Quichua Aymará y caminar por sus 24 hectáreas es una tarea sencilla para viajeros de todas las edades.

Las pasarelas guían mediante señales que indican por dónde ir, qué ver y qué se está viendo.

Dichas pasarelas unen 4 miradores desde donde se puede apreciar con mayor detenimiento la naturaleza que rodea y permiten un buen espacio panorámico para fotografiar o descansar unos minutos.

Cada metro que se avanza dentro de la reserva nos adentra en un espacio verde, con silencios que sólo son interrumpidos por graznidos, aleteos o por la danza de las ramas de los árboles al viento.

El circuito en total cubre 600 metros en pasarelas aéreas de madera de quebracho colorado santiagueño y toda la reserva preserva un espacio de los humedales del Parque Chaqueño Seco.

Con un total de 100 especies que la visitan anualmente la Reserva Natural Tara Inti es un es paseo ideal para realizar avistaje de aves o birdwatching.

Por el lado de la avifauna las especies del lugar se clasifican en Aves Canoras, Aves Rapaces y Aves Acuáticas.

Entre las especies de aves acuáticas se destacan el Pato Maicero, Garza Mora, Garza Blanca, Garcita Blanca, Cigüeña Americana, Tero, Cuervillo Cara Pelada, Cuervillo de Cañada, Espátula Rosada, Flamenco Austral, Bandurria Mora, Chajá, Garza Bruja y muchos más.

De las aves canoras podemos citar el Calacante Común, Cotorra, Loro Hablador, Crespín, Lechuzón Orejudo, Ñacurutú, Atajacaminos Ala Negra, Martín Pescador Chico, Carpintero Campestre, Monjita Blanca, Zorzal Colorado, Jilguero Dorado, Brasita de Fuego, etc.

Además en el humedal hay animales anfibios y reptiles como Ranas, Sapos, Víboras, Lagartijas, Roedores y Sierra Morena, entre otros.

Por el lado de flora Tara Inti cuenta entre sus especies con Tusca, Algarrobo, Quebracho Colorado, Mistol, Chañar, Ucle, Vinal, Sauce Criollo, Totoras, Camalotes y más.

También se pueden observar restos paleontológicos encontrados en la isla con sus debidas descripciones. Dichos restos corresponden a la era cuaternaria, y permiten viajar millones de años en el pasado natural de Termas de Río Hondo.

A su vez, desde el último mirador se obtiene una gran vista panorámica de la Presa del Río Dulce y el Dique Frontal ideal para fotografiar.

Por todo lo dicho se recomienda visitar la Reserva Natural Tara Inti, conocer la naturaleza de la zona y respetar un paraíso ecológico preservado para todos.

Isla Tara Inti: La Visa Salvaje de Termas en Estado Puro

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Templo La Merced

El templo de La Merced está ubicado a dos cuadras de la plaza Libertad. Vale la pena visitarla con ánimo religioso y el alma preparada.

Centro de Convenciones Forum

Tiene uno de los mayores espacios cubiertos para eventos de  participación masiva, con una superficie cubierta de 4 mil metros cuadrados.

La Sabana Santa

La Sabana Santa, El Lienzo Testigo de la Pasión de Cristo, ha sido declarada como bien de Interés Histórico Nacional.

Museo de Arte Sacro

Este museo, ubicado en Avellaneda y Roca, a tres cuadras de la plaza Libertad. ha sido declarado Monumento Histórico Nacional.

Estadio Único Madre de Ciudades

El moderno diseño, al estilo europeo, otorga una perfecta visión del campo de juego desde cualquier lugar en las tribunas.

Darse el Gusto

Bailando como Santiagueño

La ciudad de Santiago del Estero fue declarada Capital Nacional de la chacarera. No queda nadie que no sea invitado a moverse a ese ritmo.

Parque Aguirre

El Parque Aguirre, es quizás uno de los mas luminosos de la ciudad. El reverdecer de muchas plantas, hacen que sea una fiesta para los ojos.

Pesca Deportiva

Santiago del Estero es una provincia en que la Pesca Deportiva encuentra su realización plena en ríos, arroyos.

El Patio del Indio Froilán

El espacio no busca ser turístico sino cultural, revalorizar las raíces de la provincia y compartir un momento con la familia.

Feria Artesanal Upianita

La Feria Artesanal y Productiva Upianita, se trata de encuentro con la cultura y la naturaleza de Santiago del Estero.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorLa Sabana Santa
Artículo siguienteMirador Turístico

Articulos Relacionados

Destinos

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Rosario

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina y su edificación más conocida es el Monumento a la Bandera.

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis. Se caracteriza por tener uno de los microclimas del mundo.

Las Leñas

Un centro de esqui en invierno y en verano, la practica de canopy, mountain bike, cuatriciclos, rapel y pesca de truchas, entre otros tantos. 

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Se encuentra emplazada frente al Mar Argentino en el Océano Atlántico.

Regiones