Villa Traful es una pequeña localidad turística de la Patagonia.
En la cordillera de los Andes, en el departamento Los Lagos, se encuentra Villa Traful, al suroeste de la provincia de Neuquén. Esta localidad forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicada sobre la margen sur del lago Traful.
Esta aldea de montaña se encuentra a 404 kilómetros de Neuquén Capital, tomando por las Rutas nacionales Nº 22 y 237 y luego por la Ruta provincial Nº 65.
En armonía con un entorno privilegiado, Villa Traful es un paraje que invita a convivir con la naturaleza en todas sus formas. Enclavada en la ladera de la montaña, parece un balcón sobre el majestuoso lago Traful.
Su construcción escalonada permite que todo esté situado frente al espejo de agua. Estas aguas puras, cristalinas e incontaminadas se mimetiza con los colores del cielo.
Cuenta con un centro cívico en donde se asientan sus principales actividades comunitarias.
Se extiende por varios kilómetros hacia las afueras permitiendo el desarrollo de nuevos centros comerciales.
Sus múltiples actividades acuáticas y playas de excelente arena o piedra la hacen el lugar adecuado para disfrutar de vacaciones y descanso.
Los amantes de la pesca tienen variedad de posibilidades para obtener un buen salmón en sus ríos y lago.
Los Cerros poblados de vegetación y grandes cascadas cayendo de sus rocosas formaciones prometen lugares para realizar trekking y cabalgatas de distinta dificultad, y para internarse en sus maravillosas riquezas naturales.
Esta ciudad ofrece una gran variedad de alojamientos, gastronomía y servicios turísticos.
Los paisajes, los perfumes y el modo de vida de Villa Traful ofrecen tranquilidad y tiempo para disfrutar de la naturaleza en estado casi virgen.
En cada época se disfruta de una manera diferente. lo que significa que puede visitarse todo el año.
Villa Traful permite apartarse por un tiempo de los hábitos diarios de las grandes ciudades.
El destino
Ubicación: En el extremo sur de la provincia de Neuquén, a 58 km de Villa La Angostura y a 1604 km de la ciudad de Buenos Aires.
Historia: Fue fundada el 30 de noviembre de 1936, por Parques Nacionales.
Habitantes: 503
Costumbres: El 23 de junio por la noche los pueblos originarios comienzan a celebrar la llegada del nuevo año, el día 24.
Es ideal para:
- Hacer trekking.
- Visitar en pareja o con amigos.
- Conocer un paisaje único.
- Practicar buceo.
- Descansar.
Datos útiles:
Ubicación: En el extremo sur de la provincia de Neuquén, a 58 km de Villa La Angostura y a 1604 km de la ciudad de Buenos Aires.
Historia: Fue fundada el 30 de noviembre de 1936, por Parques Nacionales.
Habitantes: 503
Costumbres: El 23 de junio por la noche los pueblos originarios comienzan a celebrar la llegada del nuevo año, el día 24.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
