Se la conoce como la ciudad más limpia del país. Pero la pulcritud que se ve en calles, plazas y otros espacios públicos no es su único atributo. También es la tierra del sol y del bueno vino. Ubicada al pie de la Cordillera de los Andes, dos ríos, el Mendoza y el Tunuyan, la atraviesan. Ambos fueron acequiados para crear una inmensa red de riego y un oasis artificial, que llena de vida todos los rincones. El clima, templado y moderado, siempre acompaña. El paseo incluye mucha cultura, estadía en buenos hoteles céntricos y también en posadas y chacras en los alrededores, muchas de ellas con bodega y viñedos propios, y gastronomía de lujo, con una sucesión de restaurantes y bares.
El destino
Ubicación: En la región de Cuyo, al oeste de la Argentina.
Historia: Fue fundada en 1561 por Pedro del Castillo, que la bautizó como Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja
Habitantes: 112.900 personas
Costumbres: La Vendimia es la fiesta más importante de Mendoza y del país y forma parte del folclore popular. Se festeja de fines de febrero a inicios de marzo.
Otros eventos: Fiesta Nacional del Chivo. Malargüe, en enero.
Encuentro Nacional de Danzas. Mendoza Capital, en diciembre.
Fiesta Provincial del Turismo. San Rafael, en diciembre.
Encuentro Nacional de Escritores. Luján de Cuyo, en diciembre.
Otros eventos: Fiesta Nacional del Chivo. Malargüe, en enero.
Encuentro Nacional de Danzas. Mendoza Capital, en diciembre.
Fiesta Provincial del Turismo. San Rafael, en diciembre.
Encuentro Nacional de Escritores. Luján de Cuyo, en diciembre.
Es ideal para:
- Conocer una de las ciudades más cuidadas del país.
- Tomar baños termales en los alrededores de la ciudad, como los de Cacheuta.
- Tener las mejores vistas de la Cordillera
- Aprender a catar vinos y champagnes
- Hacerse habitué y volver, volver y volver a visitarla.
Datos útiles:
Ubicación: En la región de Cuyo, al oeste de la Argentina.
Historia: Fue fundada en 1561 por Pedro del Castillo, que la bautizó como Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja
Habitantes: 112.900 personas
Costumbres: La Vendimia es la fiesta más importante de Mendoza y del país y forma parte del folclore popular. Se festeja de fines de febrero a inicios de marzo.
Otros eventos: Fiesta Nacional del Chivo. Malargüe, en enero.
Encuentro Nacional de Danzas. Mendoza Capital, en diciembre.
Fiesta Provincial del Turismo. San Rafael, en diciembre.
Encuentro Nacional de Escritores. Luján de Cuyo, en diciembre.
Otros eventos: Fiesta Nacional del Chivo. Malargüe, en enero.
Encuentro Nacional de Danzas. Mendoza Capital, en diciembre.
Fiesta Provincial del Turismo. San Rafael, en diciembre.
Encuentro Nacional de Escritores. Luján de Cuyo, en diciembre.
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
