Circuito Panorámico

Este Circuito Panorámico te invita a recorrer aproximadamente 5000m descubriendo los puntos más importantes del Balneario El Cóndor, los que han marcado la historia del lugar dándoles identidad a los habitantes.

La duración del recorrido es de aproximadamente 2 horas a pie.

1-Ermita y Mirador de Ceferino Namuncurá: por la devoción y una promesa de salud y lluvias correspondida, en 1969 la familia Pérez erige una estatua a su ofrenda. Actualmente es un punto panorámico dentro del balneario.

Ceferino Namuncurá (1886-1905) fue un joven salesiano argentino aspirante al sacerdocio, de origen mapuche. Fue beatificado en 2007 por el Papa Benedicto XVI, convirtiéndose en el primer indígena reconocido por la Iglesia Católica. 

2-Faro Río Negro: es considerado el primer faro continental y más antiguo en servicio en la República Argentina. Desde allí, se puede observar el paisaje continental y marítimo, además de la confluencia del río Negro en el océano Atlántico.

3-Memorial de Malvinas: fue inaugurado el 25 de Mayo de 2016 y se constituye como un museo a cielo abierto con elementos exhibidos en homenaje a los combatientes y caídos en el combate binacional de Malvinas entre Argentina e Inglaterra. 

4-2da Bajada El Faro “Diversidad de Aves”: el área de influencia de la villa turística El Cóndor reúne a un total de 90 especies de aves residentes y más de 30 migratorias, traducido como más del 10% del total de la biodiversidad de aves que habitan en Argentina, propiciado por la combinación de ambientes entre el estuario y la marisma del río con sus islotes de juncos, el monte nativo, la estepa patagónica, las dunas y acantilados.

5-1ra Bajada El Faro “Loros Barranqueros”: más de 35 mil nidos activos de loros barranqueros a lo largo de 14 kilómetros de costa constituyen la colonia de aves más grande del planeta. El loro barranquero (Cyanoliseus patagonus) es una de las pocas especies que forman colonias y excavan sus nidos de cría en las paredes de los acantilados de piedra arenisca, confiriendo un aspecto singular al litoral norpatagónico.

6- Naufragio del Clipper “El Cóndor”: el 26 de Diciembre de 1881 un buque dinamarqués encalla en las restingas de la costa obligando a una docena de tripulantes a desembarcar.

A menos de un kilómetro flameaba la bandera de su país y fueron recibidos por el danés Pedro Martensen quien reparó el clipper de 400 toneladas llamado Cóndor.

Toda la tripulación retornó viaje salvo Pedro Hansen Kruuse, un marinero que contrae matrimonio con María Manuela Martensen, hija del capataz.

El hecho dio origen al nombre del balneario, en homenaje al naufragio del buque que llevara en su proa la imagen del ave.

Telefono:

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Plazoleta del Barco Hundido

La Plazoleta del Barco Hundido, exhibe una chata motora que formaba parte del Servicio Oficial de Navegacion.

Carmen de Patagones

La ciudad de Carmen de Patagones, constituye la localidad más austral de la Provincia de Buenos Aires. Sobre la orilla norte del Río Negro.

Camino de la Fe

Se destaca la Catedral Nuestra Señora de la Merced y las instalaciones utilizadas por el Colegio San Francisco.

El Faro

El Faro,un verdadero centinela. Es un punto de referencia en la costa atlántica, objeto de imágenes de turistas y orgullo de los viedmenses.

Reserva Faunística Punta Bermeja

Conocida como Lobería, es la primera colonia de lobos marinos de un pelo de la Patagonia, permite conocer la vida de estos mamíferos.

Darse el Gusto

Espacios Gastronómicos

En Viedma se pueden degustar una gran variedad de platillos elaborados con mariscos como langostinos, mejillones, pulpo, calamar o pescados.

Travesías Náuticas

Es una excelente alternativa para todas aquellas personas que disfrutan de la naturaleza, la recreación y la aventura.

Fiesta de la Cerveza Artesanal

Cada febrero, San Arnoldo de Soisson, Santo Patrono de los Cerveceros, tiene su celebración en la Fiesta de la Cerveza Artesanal Platense.

Pesca Deportiva

El Circuito de Pesca Deportiva recorre la Ruta Provincial Nº1 y permite acceder a diferentes escenarios naturales.

Aventura Extrema

El Cóndor ofrece durante todo el año el mejor escenario natural para la práctica de deportes vinculados al viento.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorPesca Deportiva
Artículo siguienteEspacios Gastronómicos

Articulos Relacionados

Destinos

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Rosario

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina y su edificación más conocida es el Monumento a la Bandera.

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis. Se caracteriza por tener uno de los microclimas del mundo.

Las Leñas

Un centro de esqui en invierno y en verano, la practica de canopy, mountain bike, cuatriciclos, rapel y pesca de truchas, entre otros tantos. 

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Se encuentra emplazada frente al Mar Argentino en el Océano Atlántico.

Regiones