La Cumbre

La Cumbre conserva inmutables las características que ha sostenido por más de 100 años dedicados en la actividad turística. Sus tradiciones reflejan la pasión de sus primeros  inmigrantes: los ingleses, que llegaron con el ferrocarril.El golf fue el deporte que le dió marco durante los últimos 79 años; se sumarían con el tiempo actividades como el aladeltismo, parapente, montañismo entre otras modalidades que convocan a la adrenalina en la aventura.Recorrer La Cumbre significa maravillarse, apreciar junto a la verde serenidad del valle.Enlazando poblaciones vecinas hacia el Sur y hacia el Norte, con propuestas como el camino de los Artesanos. Aquí una docena de casas -talleres conforman la oferta de trabajos en bijouterie, maderas, cueros, y ropas entre otras especialidades.Y desde La Cumbre al Norte por Cruz Chica, Cruz Grande, Los Cocos, San Esteban y Capilla del Monte, un número  similar de Artistas plásticos, pintores y ceramistas, han abierto sus talleres públicos.Cada lugar de La Cumbre, es un remanso de paz y belleza, solamente visitándolos se puede comprender la elección de vida, en esta región, de un bucolismo inconmovible y tan lejos del estrés de las ciudades.Con aromas de lavandas, con el silbo de la calandria o largas caminatas en cabalgatas durante la siesta otoñal, en La Cumbre se comparte el espíritu de aventura y placidez del infaltable “té a las cinco”. No podía ser de otra manera, en un lugar imperturbable, casi al estilo inglés.

El destino

Ubicación: Situada a 94 Km al noroeste de la ciudad de Córdoba y a 807 Km de la Capital Federal.

Clima: Es un clima continental. En cuanto a la temperatura media anual, se promedia la máxima en 23º C y la mínima en 9º C. En general, los días son claros en la mayor parte del año. Con respecto a las lluvias, la etapa lluviosa es entre octubre y abril y la seca entre mayo y setiembre.

Historia: Capilla del Monte fue fundada en 1585 y estaba antiguamente habitada por comechingones. El mismo año se toma como fecha de nacimiento de La Cumbre, aunque su fundación es incierta.

Habitantes: 7.235.

Costumbres: Peregrinaciones al Cristo Redentor en La Cumbre durante Semana Santa.

Es ideal para:

  1. Turismo aventura.
  2. Descanso y vida al aire libre.
  3. Vacaciones en familia.
  4. Jugar al golf

Datos útiles:

Ubicación: Situada a 94 Km al noroeste de la ciudad de Córdoba y a 807 Km de la Capital Federal.

Clima: Es un clima continental. En cuanto a la temperatura media anual, se promedia la máxima en 23º C y la mínima en 9º C. En general, los días son claros en la mayor parte del año. Con respecto a las lluvias, la etapa lluviosa es entre octubre y abril y la seca entre mayo y setiembre.

Historia: Capilla del Monte fue fundada en 1585 y estaba antiguamente habitada por comechingones. El mismo año se toma como fecha de nacimiento de La Cumbre, aunque su fundación es incierta.

Habitantes: 7.235.

Costumbres: Peregrinaciones al Cristo Redentor en La Cumbre durante Semana Santa.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Dique San Jeronimo

Dique San Jeronimo

Turismo Religioso en La Cumbre

Turismo Religioso en La Cumbre

Casa de Manuel Mujica Lainez

Casa de Manuel Mujica Lainez

Cuchi Corral

Cuchi Corral

Ascochinga

Ascochinga

Darse el Gusto

Aroma a lavanda

Aroma a lavanda

Golf en La Cumbre

Golf en La Cumbre
Inicio: Destino:
Artículo anteriorDelicias en el Cerro de las Rosas
Artículo siguienteValle del Pungo

Articulos Relacionados

Destinos

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Rosario

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina y su edificación más conocida es el Monumento a la Bandera.

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis. Se caracteriza por tener uno de los microclimas del mundo.

Las Leñas

Un centro de esqui en invierno y en verano, la practica de canopy, mountain bike, cuatriciclos, rapel y pesca de truchas, entre otros tantos. 

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Se encuentra emplazada frente al Mar Argentino en el Océano Atlántico.

Regiones