La historia del Turismo en Argentina

Inicio Noticias La historia del Turismo en Argentina

Sin duda, uno de los fenómenos sociales, económicos, culturales y ambientales que tomó mayor relevancia en los últimos dos siglos fué el turismo. El aspecto más relevante cuando hablamos de turismo es la idea de desplazamiento y siempre con posibilidades recreativas o sea con intenciones de un descanso y diversión, sea a pocos o a muchos km del lugar de residencia del visitante. Por lo tanto es amplio y complejo ya que comprende muchas aristas e involucra a sectores privados y públicos, a las empresas y al Estado.

Las etapas fundamentales del turismo Argentino

El desarrollo del turismo en Argentina se dió gracias a muchas políticas públicas pero influenciadas por una dinámica del exterior que venía utilizándose en todo el mundo. La primera etapa se define como preturismo que se extiende hasta 1810. La segunda etapa trae la estructuración del turismo (1810-1945), donde se encuentra la estructuración de vías para trenes y rutas, esta etapa tenía un turismo realizado por la aristocracia que formaban sus estudios en el exterior, normalmente en Europa y tenían influencia de las actividades de recreación que se llevaban a cabo en otros países. “La Belle Epoque” tiene mucha influencia en el turismo de esta etapa, dentro de esta época la pampa deshabitada y las conexiones del ferrocarril que llegaban a Buenos Aires ayudaron para la conformación de varios puntos de recreación para las clases pudientes. Se crean los primeros hoteles de lujo pero también las acciones de conservación de patrimonios tanto culturales como de nuestro hábitat con la conformación de Parques Nacionales, se crea así en Nahuel Huapi en 1934.

Desde el 1946 hasta el 1980 nace la edad media con las sucesivas crisis económicas, los sindicatos que luchan por mejoras laborales, con ella las vacaciones pagas y los aguinaldos, muchos de los transportes terrestres y marítimos de nacionalizan y se crean nuevos destinos turísticos para toda clase de trabajador que quiera descansar con su familia democratizando lo que respecta al turismo. Argentina fué el primer país de todo Latinoamérica en implementar este tipo de turismo asociado a los derechos laborales.

Entre los años 1980 al 2000 se conforma otra etapa de la Argentina turística en donde la innovación convive con las formas más tradicionales de hacer turismo en donde encontramos acontecimientos que tienen que ver con el deporte, como paquetes para ir a ver el mundial o el Dakar, viajes gastronómicos, rutas de alguna bebida o alimento en especial como la ruta del vino y un turismo alternativo que tiene como atractivo turístico las excursiones a lugares con aventuras extremas o ecoturismo.

La última etapa corresponde a la que vivimos hoy en día, lleva el nombre de Posturismo todo con fines de potenciar el sector nacional, provincial, local, regional del país. Se encuentra el desarrollo del turismo rural para dar lugar no al turismo masivo sino al turista experimentado y exigente, con atención personalizada para conocer a profundidad la región visitada, estas actividades suelen guiarse por lugareños de la zona que conocen todo acerca del atractivo turístico.

Destinos Destacados

Potrero de los Funes

Aparece ante los ojos del turista como un pueblo tranquilo, seguro y familiar, ideal para el descanso y la recreación todo el año.

Santiago del Estero

Cautiva con sus encantos a quienes la visitan. La provincia de Santiago del Estero es una provincia típicamente mediterránea. 

Cosquín

Cosquín

Paseos y Excursiones

Termas Marinas

Termas Marinas, es un complejo que cuenta con 7 piscinas de distintas profundidades, de las cuales dos son techadas.

Puerto Madero

Puerto Madero combina la elegancia con la sencillez, la calidez de la Ciudad y la brisa del río, uno de los lugares tradicionales.

Museo del Che Guevara

Museo del Che Guevara

Museo del Instituto Interdisciplinario

Museo del Instituto Interdisciplinario

Darse el Gusto

Ferias y Tiendas

Son tradicionales las Ferias de Artesanías que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad, y los Centros Comerciales a cielo abierto.

Espacios Gastronómicos

En Viedma se pueden degustar una gran variedad de platillos elaborados con mariscos como langostinos, mejillones, pulpo, calamar o pescados.

Marchen chivitos y dorados

Marchen chivitos y dorados

Sabores del Norte

Sabores del Norte
Artículo anteriorLago de los Cisnes
Artículo siguienteParque Miguel Lillo

Articulos Relacionados

Clima de:

Buenos Aires
cielo claro
16.7 ° C
17.2 °
15.9 °
47 %
4.1kmh
0 %
sáb
17 °
dom
18 °
lun
18 °
mar
19 °
mié
15 °

Destinos

La mejor Guía para Disfrutar de la Nieve en...

¿Vas a viajar a Bariloche para ver y disfrutar la nieve? Acá encontrarás todo lo que necesitas saber: Cuando nieva en Bariloche y hasta cuando se queda, cerros y lugares donde ir a ver nieve o jugar con la nieve en Bariloche, etc. Más allá del Cerro Catedral

Celebra el sabor Argentino en la Fiesta Nacional del...

En la ciudad de Córdoba se celebra la Fiesta Nacional del Alfajor. Es un encuentro anual que buscan homenajear a uno de los manjares más importantes y populares de la gastronomía argentina.

Sabores Entrerrianos

Las rutas de los sabores y aromas se entrecruzan con los senderos artesanales abriéndose paso en el itinerario del turista.

Termas Punta Viracho

Pensadas para los adolescentes y jóvenes, pero donde concurren familias enteras, tienen espectacular ubicacion por su cercanía con el lago.

Descansar en la Playa

La diversidad en las playas se basa en la zona en las que se ubican. Con características únicas y ninguna es igual a otra.

La Ciudad

Concordia nos da la posibilidad de recorrer diferentes áreas turísticas de la ciudad. La plaza 25 de mayo es la más importante de la ciudad.

Regiones