La historia del Turismo en Argentina

Inicio Noticias La historia del Turismo en Argentina

Sin duda, uno de los fenómenos sociales, económicos, culturales y ambientales que tomó mayor relevancia en los últimos dos siglos fué el turismo. El aspecto más relevante cuando hablamos de turismo es la idea de desplazamiento y siempre con posibilidades recreativas o sea con intenciones de un descanso y diversión, sea a pocos o a muchos km del lugar de residencia del visitante. Por lo tanto es amplio y complejo ya que comprende muchas aristas e involucra a sectores privados y públicos, a las empresas y al Estado.

Las etapas fundamentales del turismo Argentino

El desarrollo del turismo en Argentina se dió gracias a muchas políticas públicas pero influenciadas por una dinámica del exterior que venía utilizándose en todo el mundo. La primera etapa se define como preturismo que se extiende hasta 1810. La segunda etapa trae la estructuración del turismo (1810-1945), donde se encuentra la estructuración de vías para trenes y rutas, esta etapa tenía un turismo realizado por la aristocracia que formaban sus estudios en el exterior, normalmente en Europa y tenían influencia de las actividades de recreación que se llevaban a cabo en otros países. “La Belle Epoque” tiene mucha influencia en el turismo de esta etapa, dentro de esta época la pampa deshabitada y las conexiones del ferrocarril que llegaban a Buenos Aires ayudaron para la conformación de varios puntos de recreación para las clases pudientes. Se crean los primeros hoteles de lujo pero también las acciones de conservación de patrimonios tanto culturales como de nuestro hábitat con la conformación de Parques Nacionales, se crea así en Nahuel Huapi en 1934.

Desde el 1946 hasta el 1980 nace la edad media con las sucesivas crisis económicas, los sindicatos que luchan por mejoras laborales, con ella las vacaciones pagas y los aguinaldos, muchos de los transportes terrestres y marítimos de nacionalizan y se crean nuevos destinos turísticos para toda clase de trabajador que quiera descansar con su familia democratizando lo que respecta al turismo. Argentina fué el primer país de todo Latinoamérica en implementar este tipo de turismo asociado a los derechos laborales.

Entre los años 1980 al 2000 se conforma otra etapa de la Argentina turística en donde la innovación convive con las formas más tradicionales de hacer turismo en donde encontramos acontecimientos que tienen que ver con el deporte, como paquetes para ir a ver el mundial o el Dakar, viajes gastronómicos, rutas de alguna bebida o alimento en especial como la ruta del vino y un turismo alternativo que tiene como atractivo turístico las excursiones a lugares con aventuras extremas o ecoturismo.

La última etapa corresponde a la que vivimos hoy en día, lleva el nombre de Posturismo todo con fines de potenciar el sector nacional, provincial, local, regional del país. Se encuentra el desarrollo del turismo rural para dar lugar no al turismo masivo sino al turista experimentado y exigente, con atención personalizada para conocer a profundidad la región visitada, estas actividades suelen guiarse por lugareños de la zona que conocen todo acerca del atractivo turístico.

Destinos Destacados

Chaltén

Chaltén

Alta Gracia

Alta Gracia

Colón

Colón

Chilecito

Chilecito una de las principales ciudades para visitar en La Rioja, ofrece muchas actividades, historias y un entorno natural sorprendente.

Paseos y Excursiones

Avistaje de ballenas

Puerto Madryn es sinónimo de avistaje de ballenas para todos los turistas que llegan entre Mayo y Diciembre.

Circuito Las Huellas De Joaquín

Nativo de nuestra tierra riojana, un hombre que le dejó mucho a su provincia y también a la nación argentina.

Barrio Chino

El Barrio Chino es un importante punto turístico de la Ciudad de Buenos Aires, con una gran oferta gastronómica, comercial y cultural.

Gruta de la Virgen de Lourdes

Gruta de la Virgen de Lourdes

Quebrada del Condorito

Quebrada del Condorito

Darse el Gusto

Comida Gourmet

El propósito del mismo es ofrecer una alternativa distinta, brindando la posibilidad de degustar platos únicos.

Encuentro anual de colectividades

Encuentro anual de colectividades

Artesanias

Artesanias

Pesca

Pesca

Paseos en Bici y Caminatas

Recorrer el bosque en bicicleta o a pie es una excelente opción, ya que podrás disfrutar a pleno de los aromas, colores y sonidos.
Artículo anteriorLago de los Cisnes
Artículo siguienteParque Miguel Lillo

Articulos Relacionados

Clima de:

Buenos Aires
muy nuboso
24.3 ° C
26.1 °
22.9 °
77 %
6.2kmh
75 %
sáb
25 °
dom
24 °
lun
23 °
mar
27 °
mié
24 °

Destinos

Parque Central

El Parque Central es uno de los espacios verdes más amplio de Neuquén. un lugar ideal para distraerse, con recreación y entretenimiento.

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Bar El Cairo

Espacio histórico y fundamental en nuestra ciudad, que lo mantuvo y mantiene como El Bar emblemático de Rosario.

La Noche Rosarina

La noche rosarina tiene actividades para todos los gustos y diferentes edades. Rosario es especial para las salidas entre amigos y en pareja.

Parque de la Independencia

El Parque de la Independencia se encuentra en el centro geográfico de la ciudad de Rosario, inaugurado el 1 de enero de 1902.

Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino

Cuenta con una colección de aproximadamente 4.700 obras, conformado principalmente por Pinturas, Dibujos, Esculturas y Grabados.

Regiones