Flybondi finalizó su Plan 2X: recibió su décimo avión y comienza una nueva etapa de crecimiento

Inicio Noticias Flybondi finalizó su Plan 2X: recibió su décimo avión y comienza una...

Desde que anunció su plan en diciembre de 2021, la aerolínea ya realizó una inversión de más de 200 millones de dólares en la industria argentina.
● Además, busca sumar dos aeronaves más antes de fin de año.
● Solo en 2022 contrató a más de 500 empleados a nivel nacional, inauguró 4 nuevas rutas domésticas y aumentó la frecuencia de toda su red de conectividad.

Buenos Aires, 23 de noviembre de 2022. – A días de la llegada del noveno avión, Flybondi le da la bienvenida a su décimo Boeing 737-800 NG con capacidad para 189 personas. La llegada de la nueva aeronave demandó más de 30 horas de operación, ya que su recorrido se inició en la ciudad de Sacheon (Corea del Sur) hacia Chitose (Japón), siguió con una escala en Alaska; luego en San Antonio (USA) y una tercera en Guayaquil (Ecuador) para luego aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. El proceso de traslado de la aeronave estuvo a cargo de personal de la compañía: participó una tripulación de 7 pilotos y 2 mecánicos.
De esta manera, Flybondi culmina su plan inicial de crecimiento e inversión en el que se propuso duplicar su flota, su oferta y la cantidad de pasajeros transportados. Luego de un año del anuncio de su Plan 2X la compañía ya anunció que sumará dos unidades más antes de fin de año, superando de esta manera el plan original para terminar el 2022 con una flota total de 12 unidades.
Este incremento de capacidad permitirá aumentar y reforzar las frecuencias de las rutas nacionales e internacionales, y también prepararse para la temporada de verano. Con respecto al próximo año, Flybondi anunció que lanzará al mercado de leasing una búsqueda de por lo menos 5 aviones Boeing 737-800 para sumar durante 2023.

Durante este último año Flybondi incorporó más de 500 empleados y generó más de 13.500 empleos indirectos en todo el territorio argentino. Por otro lado, aumentó sus frecuencias a toda su rutas nacionales e internacionales. Además de incorporar 4 destinos de cabotaje Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavía, de esta manera amplió la conectividad con el sur del país.

En la actualidad ya vuela a 15 provincias, a 17 destinos nacionales y 2 destinos internacionales.

“El crecimiento de este año es el resultado del compromiso de todos los que hacemos Flybondi hacia nuestros clientes. Fueron meses de mucho esfuerzo, donde nos encontramos con un escenario complejo en la ejecución de un plan de inversión de esta magnitud. Empezamos 2022 con 4 aviones y hoy nuestra flota tiene 10, con un aporte de más de 200 millones de dólares en la industria argentina y una apuesta a futuro de largo plazo y sostenible. Apuntamos a seguir consolidándonos como la aerolínea con mayor crecimiento de los últimos años en Argentina y la región”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi.

La compañía low cost ya transportó más de 1.850.000 pasajeros en el 2022, tanto a nivel doméstico como internacional. De esta manera, la aerolínea reafirma su propósito fundacional: que más personas puedan viajar en avión en Argentina y la región, accediendo a un servicio seguro con tarifas bajas y estándares de calidad internacionales.

Flybondi en números:
● Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 5.500.000 personas
● El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
● Tiene una flota de 10 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
● Vuela a 17 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
● Actualmente vuela a dos destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro y San Pablo. Y en diciembre, retoma sus vuelos a Florianópolis.
● Tiene una cuota de mercado doméstica del 17% y 5% de cuota de mercado internacional
(octubre 2022).

Destinos Destacados

Puerto Deseado

Puerto Deseado está asentado sobre afloramientos volcánicos del jurásico, formando parte de un apasionante segmento de la historia geológica de la Patagonia.

Federación

Federación

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Purmamarca

Purmamarca

Resistencia

Resistencia

Paseos y Excursiones

Visitas a Museos

Cabe destacar a los numerosos museos que se encuentran en la ciudad o sus inmediaciones, dedicados a diversas temáticas.

Bosque Yatana

Parque Yatana

Circuito Las Calles – La Quebrada – El...

Circuito Las Calles - La Quebrada - El Huaico

Valle del Pungo

Valle del Pungo

Garganta del Diablo

Garganta del Diablo

Darse el Gusto

Tan gourmet como andino

Tan gourmet como andino

Paseo de los Artesanos

Un lugar donde podes encontrar diversión, felicidad y,, un gran número de productos artesanales de diversos rubros para regalar o regalarte. 

Parque Aventura

Este parque suma un atractivo más para disfrutar de la nieve pensado para el turista hospedado en el valle como para el turista que visita.

Chocolates Artesanales

Si de dulzura se trata, nada mejor que probar los exquisitos chocolates, turrones, alfajores y otras exquisiteces.

Paracaidismo

Aquí no sólo tendrá la posibilidad de observar lanzamientos en paracaídas desde 3,000 a 4,000 metros de altura, sino también de ser protagonista de un salto.
Artículo anteriorCaminatas
Artículo siguienteTentaciones en el bosque

Articulos Relacionados

Clima de:

Buenos Aires
cielo claro
16.7 ° C
17.2 °
15.9 °
47 %
4.1kmh
0 %
sáb
17 °
dom
18 °
lun
18 °
mar
19 °
mié
15 °

Destinos

La mejor Guía para Disfrutar de la Nieve en...

¿Vas a viajar a Bariloche para ver y disfrutar la nieve? Acá encontrarás todo lo que necesitas saber: Cuando nieva en Bariloche y hasta cuando se queda, cerros y lugares donde ir a ver nieve o jugar con la nieve en Bariloche, etc. Más allá del Cerro Catedral

Celebra el sabor Argentino en la Fiesta Nacional del...

En la ciudad de Córdoba se celebra la Fiesta Nacional del Alfajor. Es un encuentro anual que buscan homenajear a uno de los manjares más importantes y populares de la gastronomía argentina.

Sabores Entrerrianos

Las rutas de los sabores y aromas se entrecruzan con los senderos artesanales abriéndose paso en el itinerario del turista.

Termas Punta Viracho

Pensadas para los adolescentes y jóvenes, pero donde concurren familias enteras, tienen espectacular ubicacion por su cercanía con el lago.

Descansar en la Playa

La diversidad en las playas se basa en la zona en las que se ubican. Con características únicas y ninguna es igual a otra.

La Ciudad

Concordia nos da la posibilidad de recorrer diferentes áreas turísticas de la ciudad. La plaza 25 de mayo es la más importante de la ciudad.

Regiones