Tumbaya

Es una pintoresca localidad de la Quebrada de Humahuaca, segundo pueblo luego del Pórtico de La Quebrada.

Se encuentra a orillas del Río Grande y al pie de la Quebrada de Humahuaca.

Tumbaya es un antiguo pueblo de descendencia prehispánica cuyo orígenes son los Tumbayoc y Tilianes del pueblo omaguacas e históricamente desde 1899 constituye la cabecera del departamento homónimo.

Rodeada con coloridos paisajes entre hermosos cerros, ofrece a sus visitantes un gran espíritu norteño y diversas actividades.

Es testigo de diferentes momentos históricos.

El centro histórico responde al momento colonial que destaca al período hispánico cuando se hizo el trazado del poblado y se construyó la Iglesia Nuestra Señora de los Dolores que data del siglo XVII.

Pero también Tumbaya es un éjido compuesto por comunidades de asentamiento prehispánico como Finca Zelaya que vincula a Punta Corral y la Comunidad Aborigen Kolla Finca Tumbaya Grande.

Pueblo lleno de encanto que invitan sobre todo a compartir su expresión de fe y religiosidad que se practica desde tiempos inmemoriales y que hoy continúan desde tiempos en su cotidianidad.

El clima subtropical tiene un promedio de 20 grados, y puede llegar a 40° en verano.

Que Hacer:

Visitar el Sitio arqueológico de Huajra: Sitio conocido como esquina de Huajra. Es un sitio de emplazamiento del yacimiento arqueológico incaico que tuvo gran importancia en la explotación y bienes procedentes de las Yungas orientales.

Experiencia gastronómica – Ceremonia del Té original: Doña Celestina invita a compartir con su familia, a tomar el té con hierbas únicas de la zona acompañada de panificados que ella misma realiza y enseña a hacerlos.

Celestina Agricultora, madre y referente por la lucha de los derechos de su pueblo indígena, invita a compartir, mientras realiza la ceremonia del té, su historia de vida.

Caminata Raya Raya – Purmamarca: Tipo de actividad: Caminata y Visita por vieja mina Dolomita. Duración: 5 horas aproximadamente, 11 km de Recorrido por el antiguo camino de mina que une a Tumbaya Grande con el pueblo de Purmamarca.
Altura Máxima: 2422 msnm. Altura mínima : 2.101 msnm

City Tour: Por el pueblo de Tumbaya se puede visitar, en un recorrido de 2 horas, la Iglesia Virgen de Los Dolores, la fuente donde bebió sus aguas Francisco Solano.

También el Museo Privado de la Familia Bustamante, el cementerio de las alturas, la oficina de turismo construida con super adobe y la escuela de gastronomía andina.

Carnaval Tumbayeño: En Febrero, En Tumbaya, al igual que en toda la provincia, es una de las festividades más populares, alegres y coloridas.

Fiesta de Santa Anita: Fiesta religiosa que propone a los visitantes vivenciar un día en la República de Santa Anita, ciudad miniatura de encuentro de productores, juegos y espectáculos folklóricos donde se podrá adquirir toda clase de objetos y artesanías realizadas por los lugareños.

Se puede viajar todo el año .Aunque sugerimos realizar su viaje en temporada de marzo a diciembre debido a que las lluvias de verano cortan esporádicamente la ruta 9 .

Para los recorridos en el sitio arqueológico sólo se podrá ingresar con un anfitrión local.

Traer ropa adecuada(mangas largas), sombrero, anteojos de sol, protector solar y calzado de trekking.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Viaje a Iruya

Iruya es un pueblo de la provincia de Salta, cabecera del departamento Iruya. Queda a 73 kilómetros al norte de la ciudad de Humahuaca.

Circuito Ocho Hermanos y Laguna Colorada

Circuito Ocho Hermanos y Laguna Colorada

Laguna de Guayatayoc

Laguna de Guayatayoc

Algarrobo de Purmamarca

Algarrobo de Purmamarca

Mercado Artesanal

Mercado Artesanal

Darse el Gusto

Dejarse tentar en la Feria de Simoca

Dejarse tentar en la Feria de Simoca

El buen comer tafinisto

El buen comer tafinisto

Dulces regionales

Dulces regionales

Entre chacareras y empanadas

Entre chacareras y empanadas

Delicias Regionales

Además de deslumbrar con sus paisajes de montaña, la provincia de Jujuy busca conquistar a los visitantes a través del paladar.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorCasabindo
Artículo siguienteIglesia La Candelaria

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones