Tilcara, considerado la Capital Arqueológica del Noroeste Argentino (NOA) por la gran cantidad de objetos que permanecen en su subsuelo, es cabecera del departamento del mismo nombre. Tilcara, se levanta más allá del río, lo que ofrece además un paisaje singular donde el Cerro Negro se muestra salpicado por las viviendas tilcareñas. Tilcara es original y único en toda la República Argentina, por la construcción de sus edificios de tipo colonial al lado de casas residenciales de estilo moderno. Le otorgan un encanto especial sus avenidas arboladas, sus plazas coquetamente engalanadas con plantas y flores típicas de la región, su secular iglesia, sus quintas con árboles frutales de excelente calidad, sus defensas sobre el río Huasamayo. Tiene una Usina Hidroeléctrica con aguas captadas de la Garganta del Diablo. Además, el imponente Pucará que se observa desde la ruta, reconstruido por la Universidad Nacional de Filosofía y Letras, habla de la vida y de las costumbres de las razas milenarias de estas regiones. Todo está rodeado por las grandiosas montañas que circundan el valle, acariciado por la corriente del río Grande. Es un pueblo tradicional y bello.
El destino
Ubicación: Tilcara está a 22 km de Purmamarca, a 2465 msnm. Está limitado al norte por Humahuaca; al sur, por Tumbaya; al este, por Valle Grande y Ledesma y al oeste, por los departamentos de Humahuaca y TumbayaClima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: Fundada en 1568.
Habitantes: 10388
Costumbres: -Algunas de las comparsas de carnaval mantienen su actividad durante el año, organizando algunos fines de semana bailes a los que concurren los tilcareños. Otra tradición contemporánea son los bailes de los fines de semana, que casi todos los viernes y sábados convocan a cientos de personas que bailan hasta el amanecer. Uno de los lugares donde más frecuentemente se organizan estos bailes es el Club Belgrano, ubicado frente a la terminal de ómnibus.
-Una de las tradiciones ancestrales más vigentes y observadas por los tilcareños es el culto a la Pachamama, que se realiza durante el mes de agosto. Se trata de una ceremonia privada, que se lleva a cabo en las casas de familia y de la que sólo participan extraños cuando son especialmente invitados por los dueños de casa. La Municipalidad organiza la suya en la Plaza Central, pero deben saber los viajeros que la verdadera ceremonia a la Pachamama es la que lleva adelante cada familia, puertas adentro.
Es ideal para:
- Una estadía en pareja, en un hotel boutique.
- Recorrer a pie en busca de aventuras, si se va con amigos.
- En febrero, vivir el carnaval de Tilcara.
- Comprar abrigos y tejidos en la feria de la plaza de Purmamarca.
- Descubrir Maimará.
- Tilcara es ideal para sumar cabalgatas, mountain bike, excursiones en 4x4 al cerro morado y sandboard
Datos útiles:
Ubicación: Tilcara está a 22 km de Purmamarca, a 2465 msnm. Está limitado al norte por Humahuaca; al sur, por Tumbaya; al este, por Valle Grande y Ledesma y al oeste, por los departamentos de Humahuaca y TumbayaClima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: Fundada en 1568.
Habitantes: 10388
Costumbres: -Algunas de las comparsas de carnaval mantienen su actividad durante el año, organizando algunos fines de semana bailes a los que concurren los tilcareños. Otra tradición contemporánea son los bailes de los fines de semana, que casi todos los viernes y sábados convocan a cientos de personas que bailan hasta el amanecer. Uno de los lugares donde más frecuentemente se organizan estos bailes es el Club Belgrano, ubicado frente a la terminal de ómnibus.
-Una de las tradiciones ancestrales más vigentes y observadas por los tilcareños es el culto a la Pachamama, que se realiza durante el mes de agosto. Se trata de una ceremonia privada, que se lleva a cabo en las casas de familia y de la que sólo participan extraños cuando son especialmente invitados por los dueños de casa. La Municipalidad organiza la suya en la Plaza Central, pero deben saber los viajeros que la verdadera ceremonia a la Pachamama es la que lleva adelante cada familia, puertas adentro.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
