Salta

En el rico y bello Valle de Lerma, la capital salteña se luce día y noche.

Es dueña de una arquitectura de tipo hispánico, que se aprecia en todo su esplendor, enmarcada por un paisaje de montaña dominado por los cerros San Bernardo -al cual se puede ascender por teleférico- y 20 de Febrero.

Con la caída del sol, la ciudad se ilumina y la Plaza 9 de Julio se convierte en punto de encuentro para todos los paseantes.

A su alrededor, la gran Catedral y el Cabildo conforman la más típica postal. Cerca de allí, la Iglesia, el Convento San Francisco y el Convento San Bernardo deslumbran con su antiquísimo valor a los visitantes.

Alejándose de la plaza por la calle Balcarce, los restaurantes de comida regional y las bulliciosas peñas convocan a multitudes.

El destino

Ubicación: Al noroeste de la Argentina, a 1.187 msnm. Se accede por la RN34.
Clima: Templado; importantes lluvias entre diciembre y febrero. Temperatura media: 22 Cº.
Historia: El Virrey de Perú, Francisco de Toledo, ordenó la creación de una escala entre Lima y Buenos Aires. Con ese objetivo Hernando de Lerma fundó Salta, en 1582.
Habitantes: 462.051.
Costumbres: el coqueo es una práctica habitual aquí, y en todo el Noroeste argentino. Consiste extraer, en la boca, los jugos del acullico, una bola que se hace con hojas de coca. Otra costumbre: las veredas de la plaza 9 de julio dividen con adoquines los puestos de artesanías, repletos de visitantes que parten desde allí, al caer la noche, hacia las peñas.

Es ideal para:

  1. Una estadía en pareja.
  2. Disfrutar de la intensa vida cultural salteña.
  3. Tomar como puerta de entrada al norte argentino.
  4. Comprar abrigos y bijou artesanales.
  5. Contemplar tesoros arqueológicos.

Datos útiles:

Ubicación: Al noroeste de la Argentina, a 1.187 msnm. Se accede por la RN34.
Clima: Templado; importantes lluvias entre diciembre y febrero. Temperatura media: 22 Cº.
Historia: El Virrey de Perú, Francisco de Toledo, ordenó la creación de una escala entre Lima y Buenos Aires. Con ese objetivo Hernando de Lerma fundó Salta, en 1582.
Habitantes: 462.051.
Costumbres: el coqueo es una práctica habitual aquí, y en todo el Noroeste argentino. Consiste extraer, en la boca, los jugos del acullico, una bola que se hace con hojas de coca. Otra costumbre: las veredas de la plaza 9 de julio dividen con adoquines los puestos de artesanías, repletos de visitantes que parten desde allí, al caer la noche, hacia las peñas.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Villa San Lorenzo

Villa San Lorenzo

Laguna de los Pozuelos

Laguna de los Pozuelos

Cascada de los Alisos

Cascada de los Alisos

Monumento a los Héroes de la Independencia de Humahuaca

Es la obra colosal de Ernesto Soto Avendaño en homenaje a los nativos que jugaron un papel primordial en la lucha por la independencia.

Tumbaya

Tumbaya es una pintoresca localidad de la Quebrada de Humahuaca, segundo pueblo luego del Pórtico de La Quebrada.

Darse el Gusto

El infaltable poncho

El infaltable poncho

Entre chacareras y empanadas

Entre chacareras y empanadas

Fiesta Nacional del Queso

Fiesta Nacional del Queso

Ruta del Vino

Pocos lugares en el mundo sorprenden como esta Ruta del Vino. Puede conocerse, y degustarse todas las cualidades del vino de altura.

Quesos del Norte

Quesos del Norte
Inicio: Destino:
Artículo anteriorMuseo de la Vid y el Vino
Artículo siguienteSalinas Grandes

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones