Purmamarca,(denominación que en lengua aymará significa “Pueblo de la Tierra Virgen” y en quechua Pueblo del León) uno de los destinos mas visitados de la Quebrada de Humahuaca, produce amor a primera vista. Todo su esplendor se resume en unas pocas cuadras amarradas a otro tiempo, con su algarrobo de mas de mil años y su ritmo de siesta. Purmamarca -pueblo de tierra virgen, o pueblo rojo, según su raíz indígena- plantea un universo de casas de adobe , con el cerro de los Siete Colores, insignia de la belleza del lugar. Cada vez con mayor oferta hotelera y gastronómica, esta perla norteña convoca a turistas del mundo entero en la feria artesanal permanente que se lleva a cabo en torno a la plaza central.
El destino
Ubicación: Purmamarca está en el Departamento de Tumbaya, exactamente sobre la Ruta Provincial Nº 16, a 3 km al oeste de la Ruta 9, a 65 km de San Salvador de Jujuy y a 22 km de Tilcara.
Clima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: fundada en 1594
Habitantes: 2.089
Costumbres: -alrededor de la plaza, donde se instala el eje de la vida social, todo el año y todos los días funciona un mercado de artesanías.
-El día 30 de agosto se celebra el día de su santo patrono con bailes típicos de misachicos y sikuris
-El culto a los muertos tiene una gran significancia entre los habitantes de los pueblos de la quebrada. Visitar el cementerio es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de las construcciones en honor al difunto.
-el 1 de agosto se le rinde culto a la Pachamama (Madre Tierra), fiesta tradicional que se celebra en todo el Norte Argentino. Para ello se realiza una ceremonia milenaria, en la que se da de comer y beber a la tierra.
Es ideal para:
- Una estadía en pareja, en un hotel boutique.
- Recorrer a pie en busca de aventuras, si se va con amigos
- Comprar abrigos y tejidos en la feria de la plaza de Purmamarca.
- probar alguno de los platos exisitos: empanadas, humitas, tamales, carbonadas y locros.
Datos útiles:
Ubicación: Purmamarca está en el Departamento de Tumbaya, exactamente sobre la Ruta Provincial Nº 16, a 3 km al oeste de la Ruta 9, a 65 km de San Salvador de Jujuy y a 22 km de Tilcara.
Clima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: fundada en 1594
Habitantes: 2.089
Costumbres: -alrededor de la plaza, donde se instala el eje de la vida social, todo el año y todos los días funciona un mercado de artesanías.
-El día 30 de agosto se celebra el día de su santo patrono con bailes típicos de misachicos y sikuris
-El culto a los muertos tiene una gran significancia entre los habitantes de los pueblos de la quebrada. Visitar el cementerio es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de las construcciones en honor al difunto.
-el 1 de agosto se le rinde culto a la Pachamama (Madre Tierra), fiesta tradicional que se celebra en todo el Norte Argentino. Para ello se realiza una ceremonia milenaria, en la que se da de comer y beber a la tierra.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Articulos Relacionados
