La villa de Antofagasta de la Sierra, “la antesala del cielo” es su capital, la cual concentra algo más del 70% de la población del departamento. La zona está enmarcada por montañas que superan los 5 y 6 km. de altura y por grandes superficies de salares como ser el Salar del Hombre Muerto en el cual se explota litio y el Salar de Antofalla (encerrado entre las Sierras de Antofalla y las Sierras de Calalaste). Este último tiene la característica de ser el salar más largo del mundo con 163 km de largo y un ancho máximo de 12 km.Si bien la zona es extremadamente árida se pueden encontrar zonas con verdes pastizales denominadas vegas, las mismas deben su verdor a los pequeños ríos que allí se encuentran. El departamento de Antofagasta de la Sierra se caracteriza por la presencia de más de 200 volcanes. Otras de las cosas que se pueden encontrar en la zona son los campos de piedra pómez lo que confirma que en el pasado existió una actividad volcánica considerable. Es una zona rica en minerales, de tonalidades rojizas y marrones (exceptuando la blancura del salar), el lugar es ideal para los safaris fotográficos.
El destino
Ubicación: Provincia de Catamarca. Antofagasta de la Sierra está en plena puna, a unos 3.000 msnm y a casi 500 km de la capital.Se accede por camino mayormente consolidado, a través de la Ruta Provincial 43.
Clima: Su clima es muy continental, riguroso, frío y seco, con temperaturas mínimas por debajo de 0° C, una amplitud térmica diaria que supera los 30 °C y precipitaciones inferiores a los 200 mm anuales.
Historia: La Región de Atacama pasó a constituir el departamento de Antofagasta de la Sierra recién en 1943.
Habitantes: 1.282.
Costumbres: Coquear es la práctica más recomendada por los lugareños para paliar el mal de altura en Antofagasta.
Visitar el cerro contiguo al cementerio donde hay una apacheta para que el viajero deposite una piedra en agradecimiento a la Pachamama.
Clima: Su clima es muy continental, riguroso, frío y seco, con temperaturas mínimas por debajo de 0° C, una amplitud térmica diaria que supera los 30 °C y precipitaciones inferiores a los 200 mm anuales.
Historia: La Región de Atacama pasó a constituir el departamento de Antofagasta de la Sierra recién en 1943.
Habitantes: 1.282.
Costumbres: Coquear es la práctica más recomendada por los lugareños para paliar el mal de altura en Antofagasta.
Visitar el cerro contiguo al cementerio donde hay una apacheta para que el viajero deposite una piedra en agradecimiento a la Pachamama.
Es ideal para:
- Espíritus aventureros.
- Recorrer en vehículos 4x4.
- Beber buenos vinos.
- Adquirir vasijas y adornos de barro.
- Conocer a fondo la puna.
- Practicar de andinismo y supervivencia
Datos útiles:
Ubicación: Provincia de Catamarca. Antofagasta de la Sierra está en plena puna, a unos 3.000 msnm y a casi 500 km de la capital.Se accede por camino mayormente consolidado, a través de la Ruta Provincial 43.
Clima: Su clima es muy continental, riguroso, frío y seco, con temperaturas mínimas por debajo de 0° C, una amplitud térmica diaria que supera los 30 °C y precipitaciones inferiores a los 200 mm anuales.
Historia: La Región de Atacama pasó a constituir el departamento de Antofagasta de la Sierra recién en 1943.
Habitantes: 1.282.
Costumbres: Coquear es la práctica más recomendada por los lugareños para paliar el mal de altura en Antofagasta.
Visitar el cerro contiguo al cementerio donde hay una apacheta para que el viajero deposite una piedra en agradecimiento a la Pachamama.
Clima: Su clima es muy continental, riguroso, frío y seco, con temperaturas mínimas por debajo de 0° C, una amplitud térmica diaria que supera los 30 °C y precipitaciones inferiores a los 200 mm anuales.
Historia: La Región de Atacama pasó a constituir el departamento de Antofagasta de la Sierra recién en 1943.
Habitantes: 1.282.
Costumbres: Coquear es la práctica más recomendada por los lugareños para paliar el mal de altura en Antofagasta.
Visitar el cerro contiguo al cementerio donde hay una apacheta para que el viajero deposite una piedra en agradecimiento a la Pachamama.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
