Una singular geografía distingue a Paraná: erigida sobre escarpadas barrancas, la ciudad sube y baja a orillas del río que la bautiza. Entre escalinatas y calles empinadas aparecen obras arquitectónicas de distintas épocas y estilos, restaurantes que invitan a degustar los más sabrosos pescados, museos, parques y playas perfectos para disfrutar la vida al aire libre. Unida con el resto del país por el majestuoso Túnel Subfluvial, Paraná vive al ritmo de ese inmenso río que los lugareños llaman “pariente del mar”. Una completa oferta hotelera garantiza una estadía placentera, con alternativas recreativas, deportivas y culturales para todos los gustos.
El destino
Ubicación: Centro-oeste de la provincia de Entre Ríos.
Historia: Se toma como fecha de fundación el 23 de octubre de 1730, cuando la capilla del vecindario fue convertida en parroquia, bajo la advocación de la Virgen del Rosario.
Habitantes: 270.968.
Costumbres: La más tradicional infusión argentina, el mate, posee su propia celebración en Paraná: cada febrero tiene lugar la Fiesta Nacional del Mate.
Es ideal para:
- Una estadía en pareja.
- Pasar un fin de semana largo.
- Disfrutar el entorno ribereño.
- Visitar en cualquier momento de año.
- Renovarse y descansar.
Datos útiles:
Ubicación: Centro-oeste de la provincia de Entre Ríos.
Historia: Se toma como fecha de fundación el 23 de octubre de 1730, cuando la capilla del vecindario fue convertida en parroquia, bajo la advocación de la Virgen del Rosario.
Habitantes: 270.968.
Costumbres: La más tradicional infusión argentina, el mate, posee su propia celebración en Paraná: cada febrero tiene lugar la Fiesta Nacional del Mate.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
