El color rojizo de su tierra, las plantaciones de té y
yerba mate, la comunión de la ciudad con la naturaleza y la mezcla de
colectividades… Oberá, en plena Misiones, es un destino turístico en auge en
el que un crisol de razas vive en plena armonía. Hace muchos años, aquí se
instalaron argentinos, brasileños, suizos, franceses, polacos y ucranianos,
entre otros, para dar lugar a un lugar de costumbres tan ricas como
imperdibles. Como consecuencia de ello, la ciudad, considerada la segunda en
importancia de la provincia, por su tamaño, ubicación central y trascendencia,
tiene la particularidad de contar con más de 35 iglesias; en su mayoría
presentan disímiles estilos arquitectónicos debido a que forman parte de
distintos credos. Eso constituye un plus cultural para la mágica Oberá que,
cada año, celebra a más no poder la tradicional Fiesta Nacional del Inmigrante.
El destino
Ubicación: En el centro sur de Misiones. Clima: Subtropical húmedo. Temperatura promedio anual: 20 °C. Promedio de lluvias anual: 1700 mm. Historia: Fue fundada el 9 de julio de 1928, luego de que se creara la Comisión de Fomento. Habitantes: 55.500 Costumbres: La celebración más importante de la ciudad comienza el 4 de septiembre, con la Fiesta Nacional del Inmigrante en el Parque de las Naciones.Es ideal para:
- Ir en familia.
- Adentrarse en el noreste argentino.
- Disfrutar de distintos tipos de fauna y flora.
- Conocer la famosa tierra colorada.
- Contactarse con la naturaleza.
Datos útiles:
Ubicación: En el centro sur de Misiones. Clima: Subtropical húmedo. Temperatura promedio anual: 20 °C. Promedio de lluvias anual: 1700 mm. Historia: Fue fundada el 9 de julio de 1928, luego de que se creara la Comisión de Fomento. Habitantes: 55.500 Costumbres: La celebración más importante de la ciudad comienza el 4 de septiembre, con la Fiesta Nacional del Inmigrante en el Parque de las Naciones.¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
