Cayastá, ubicado al noroeste de la capital provincial, como referente histórico de Santa Fé, tiene una particularidad que lo lleva a destacarse. Por un lado contiene las ruinas y el territorio que dan testimonio a la fundación de su provincia, por el otro, es dueño de un vasto relato enigmático que tiene sus bases en su propia fundación y en las epopeyas que dejaron algunos de sus habitantes destacados a través del tiempo.La pesca en Cayastá es apenas una de las formas que eligen los turistas y los pobladores para refrendar el estrecho vínculo que Cayastá mantiene con el río. El abundante pique también llena los canastos con ejemplares de armado,boga, moncholo, patí y sábalo.Hoy la zona es considerada “Capital nacional del amarillo”, por la abundancia de esa especie ictícola en ríos, arroyos, lagunas y bañados.El pasado de Helvecia revive en el Muelle Flotante suspendido sobre el Río San Javier (símbolo del intenso movimiento portuario de épocas lejanas), el Museo Histórico atesora el juego de dormitorio que utilizó en Buenos Aires durante su presidencia Domingo Faustino Sarmiento, y las casas Antille y Zimmermann, los sitios mas indicados para informarse acerca de los primeros pobladores nativos.
El destino
UBICACION
Cayastá es una localidad situada a los 31º 10' de latitud Sur y a los 60º 15' de longitud Oeste.
Se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, en la provincia homónima, en dirección noreste de aquella, sobre la Ruta Provincial Nº 1, también llamada Ruta de la Costa.
Cayastá está ubicada dentro del Departamento Garay, el cual tiene una superficie de 3.964 Km. y limita al norte con el departamento San Javier, a través de una línea imaginaria que pasa un poco más al norte de Colonia San Joaquín. Por el oeste con los Departamentos San Justo y La Capital, por los Arroyos Saladillo Dulce y Saladillo Amargo. Al Sur con el Departamento La Capital, por intermedio del Arroyo Leyes. Y al Este con la provincia de Entre Ríos, a través de la línea de vaguada (línea que señala el valle de inundación) del río Paraná en coincidencia con el límite interprovincial.
FUNDACION: Cayastá es una localidad situada a los 31º 10' de latitud Sur y a los 60º 15' de longitud Oeste.
Se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, en la provincia homónima, en dirección noreste de aquella, sobre la Ruta Provincial Nº 1, también llamada Ruta de la Costa.
Cayastá está ubicada dentro del Departamento Garay, el cual tiene una superficie de 3.964 Km. y limita al norte con el departamento San Javier, a través de una línea imaginaria que pasa un poco más al norte de Colonia San Joaquín. Por el oeste con los Departamentos San Justo y La Capital, por los Arroyos Saladillo Dulce y Saladillo Amargo. Al Sur con el Departamento La Capital, por intermedio del Arroyo Leyes. Y al Este con la provincia de Entre Ríos, a través de la línea de vaguada (línea que señala el valle de inundación) del río Paraná en coincidencia con el límite interprovincial.
El 10 de abril de 1867, es acordada la autorización oficial para instalar la nueva colonia, y el 11 de abril es aprobado el decreto que autoriza la celebración del contrato de colonización.
Es ideal para:
- pescar en el Río San Javier(esta zona ofrece amplia variedad de especies)
- hablar con su gente de sus vivencias, de su historia, del duro trabajo en el campo
- caminar por sus calles rebosantes de arena
Datos útiles:
UBICACION
Cayastá es una localidad situada a los 31º 10' de latitud Sur y a los 60º 15' de longitud Oeste.
Se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, en la provincia homónima, en dirección noreste de aquella, sobre la Ruta Provincial Nº 1, también llamada Ruta de la Costa.
Cayastá está ubicada dentro del Departamento Garay, el cual tiene una superficie de 3.964 Km. y limita al norte con el departamento San Javier, a través de una línea imaginaria que pasa un poco más al norte de Colonia San Joaquín. Por el oeste con los Departamentos San Justo y La Capital, por los Arroyos Saladillo Dulce y Saladillo Amargo. Al Sur con el Departamento La Capital, por intermedio del Arroyo Leyes. Y al Este con la provincia de Entre Ríos, a través de la línea de vaguada (línea que señala el valle de inundación) del río Paraná en coincidencia con el límite interprovincial.
FUNDACION: Cayastá es una localidad situada a los 31º 10' de latitud Sur y a los 60º 15' de longitud Oeste.
Se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, en la provincia homónima, en dirección noreste de aquella, sobre la Ruta Provincial Nº 1, también llamada Ruta de la Costa.
Cayastá está ubicada dentro del Departamento Garay, el cual tiene una superficie de 3.964 Km. y limita al norte con el departamento San Javier, a través de una línea imaginaria que pasa un poco más al norte de Colonia San Joaquín. Por el oeste con los Departamentos San Justo y La Capital, por los Arroyos Saladillo Dulce y Saladillo Amargo. Al Sur con el Departamento La Capital, por intermedio del Arroyo Leyes. Y al Este con la provincia de Entre Ríos, a través de la línea de vaguada (línea que señala el valle de inundación) del río Paraná en coincidencia con el límite interprovincial.
El 10 de abril de 1867, es acordada la autorización oficial para instalar la nueva colonia, y el 11 de abril es aprobado el decreto que autoriza la celebración del contrato de colonización.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
