La Rioja es la capital de la provincia. Rica en historias y se destaca por su belleza natural, la calidez de su gente y un terreno que abre infinitas posibilidades para el agroturismo, la aventura, el disfrute al aire libre y también la mera contemplación. En la zona pueden recorrerse edificios antiquísimos, conventos, iglesias de piedra y adobe, minas abandonadas y museos. También viñedos y bodegas para deleitarse con el sabor de las mejores cepas riojanas. Es preferible viajar en primavera, invierno u otoño, ya que las temperaturas máximas en verano están cerca de los 40ºC, una de las más altas de la Argentina. Conjugando rasgos típicos y modernos a la vez, presenta un centro comercial activo, un parque industrial y una vasta gama de atractivos culturales que se inician desde la Plaza principal (plaza fundacional, se conserva exactamente en el lugar donde el colonizador español Don Juan Ramírez de Velazco le diera nombre a la provincia). Entre ellos sobresalen una multiplicidad de santuarios para el culto, haciendo de la Capital un lugar netamente cristiano y devoto; prueba de ello es la celebración del Tinkunaco Riojano y su gran vocación navideña, que ha generado la construcción de una Plaza en honor al Nacimiento de Jesús y la ha convertido en la Capital Nacional del Pesebre. Frente a la plaza se halla la Catedral Basílica de San Nicolás de Bari, patrono de la ciudad. En su atrio contiene un mausoleo con los restos del Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros y nuestro representante al Congreso de Tucumán.
El destino
Ubicación: La Rioja se encuentra al centro-este de la provincia.
Historia: En 1591 el gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velazco, la bautizó con el nombre de Todos Santos de la Nueva Rioja.
Habitantes: 289.983
Costumbres: La Rioja tiene celebraciones muy tradicionales como la Fiesta Nacional de la Chaya (un antiguo rito de diaguita en el que se agradece a la Pachamama por las bendiciones de la tierra) y la de Tinkunaco (o del Niño Alcalde), que se festeja hace más de 400 años.
Es ideal para:
- Embriagarse con el perfume de los azahares de naranjos que rodean la plaza principal de La Rioja.
- Descubrir una ciudad donde pasado y modernidad se conjugan perfecto.
- Dormir una siesta a la sombra de un árbol.
- ¡Probar de todo! Las mejores nueces, aceitunas, aceites de oliva y vinos riojanos.
- Pasar un fin de semana romántico.
Datos útiles:
Ubicación: La Rioja se encuentra al centro-este de la provincia.
Historia: En 1591 el gobernador de Tucumán, Juan Ramírez de Velazco, la bautizó con el nombre de Todos Santos de la Nueva Rioja.
Habitantes: 289.983
Costumbres: La Rioja tiene celebraciones muy tradicionales como la Fiesta Nacional de la Chaya (un antiguo rito de diaguita en el que se agradece a la Pachamama por las bendiciones de la tierra) y la de Tinkunaco (o del Niño Alcalde), que se festeja hace más de 400 años.
¿Necesitas comprar tus pasajes?
Inicio:
Destino:
Articulos Relacionados
