El Ritual del Té Galés

Entrar en alguna de las casas de té que existen en diversos puntos Chubut, es sin dudarlo, hacer una pausa para conectar, conocer y vivenciar la cultura galesa y disfrutar de su tradicional gastronomía, a través del Té Gales. 

Generalmente, la disposición y decoración de estos espacios son muy variados, pero cada uno de ellos es particularmente encantador por su mobiliario antiguo y objetos ornamentales e históricos y fotografías de sus antepasados, son lucidos con gran orgullo y emoción por parte de los anfitriones de estos espacios culturales.

Todos estos detalles te permitirán entretener la vista y sacar fotos mientras esperas el delicioso y suculento servicio de té.

Mientras suenan de fondo melodías celtas, comienza desde la cocina un ir y venir de platos llenos de manjares, que primero van a dominar tu mirada, para luego conquistar el paladar y alegrar vigorosamente tu estómago.

Luego llega el té, servido en teteras de porcelana que están cubierta por abrigos coloridos tejidos en lana, para que la infusión conserve la temperatura.

Todo lo que se sirve es casero y hecho con el amor y la pasión que fue transmitida de generación en generación, por los primeros colonos galeses que arribaron a estas tierras. 

El servicio, varía de casa en casa, pero en esencia siempre vas a encontrar, deliciosas rebanadas de pan casero acompañadas por dulces, mermeladas y manteca salada, scons, trozos de tarta de crema, de manzana, torta de nuez, de chocolate, de limón y la legendaria torta galesa, todo eso acompañado por un sabroso blend de té negro en hebras de color intenso y con un aroma cautivante.

El ritual del Té Gales, se realiza con el fin de darle placer a tus sentidos y cada detalle forma parte de esta sabrosa experiencia que trasciende generaciones, gracias al esfuerzo y ahínco que los pioneros supieron tener. 

El momento del té, era algo fundamental en la vida de las comunidades galesas del Chubut y por eso, cuando hoy se disfruta del servicio que ofrecen en las casas de té se nota que los anfitriones buscan transmitir esa historia en cada plato que llevan a tu mesa. 

Aprovecha tu visita y disfruta de este ritual, delicioso, con sabor a historia. 

Ministerio de Turismo

 Teléfono: 0280 448 5271/2

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Centro Astronómico Trelew

El Centro Astronómico Trelew (CAT), es el más austral del mundo y te invita a descubrir el espectacular cielo patagónico.

Replica del Patagotitan Mayorum

Este emblema de Trelew, es la réplica del dinosaurio más grande del mundo. Tiene 40 mts de largo, 20 mts de altura y pesa 16 toneladas.

Gaiman

Gaiman está ubicada a 17 Kilómetros de la ciudad de Trelew. Es reconocida como símbolo de la Colonia Galesa del Chubut.

Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF)

En este Museo se exhibe la flora y fauna fósil de la Patagonia. es una de las más importantes instituciones científicas de Argentina.

Museo Pueblo de Luis

El Museo Pueblo de Luis, Está formado por siete salas de exposición que muestran aspectos históricos de Trelew.

Darse el Gusto

Tesoros Gastronómicos

Una de las exquisiteces mas tradicionales de la provincia es el Cordero patagónico. Descubrí y sorpréndete con el sabor de esta tierra única.

Paseos Aéreos

El Aeroclub de Trelew ofrece paseos aéreos que pueden realizarse de forma individual o grupal, una opción más para recorrer la ciudad.

Turismo Aventura

El Turismo Aventura, es una de las actividades con mayor demanda entre quienes visitan Trelew, podes disfrutarlas todo el año.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorPaseos Aéreos
Artículo siguienteTurismo Aventura

Articulos Relacionados

Destinos

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Rosario

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina y su edificación más conocida es el Monumento a la Bandera.

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis. Se caracteriza por tener uno de los microclimas del mundo.

Las Leñas

Un centro de esqui en invierno y en verano, la practica de canopy, mountain bike, cuatriciclos, rapel y pesca de truchas, entre otros tantos. 

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Se encuentra emplazada frente al Mar Argentino en el Océano Atlántico.

Regiones