Península Valdés

La Península Valdés es un accidente costero sobre el mar Argentino, en la provincia del Chubut.

Es un Área Natural Protegida que abarca 887.775 hectáreas de Estepa patagónica, Monte de Llanuras y Mesetas.

Esta Península, pertenece al Gobierno de la Provincia de Chubut. Tiene al Golfo Nuevo al Sur y el Golfo San José y San Matías al norte.

Actualmente es uno de los nueve Patrimonios de la Humanidad declarado por la Unesco en Argentina, en 1999.

La Península de Valdés es un importante destino turístico y uno de los mas visitados en la costa de Chubut durante todo el año.

La península tiene una peculiar situación climática, pues está a la sombra orográfica de la cordillera de los Andes, y además recibe los beneficios de su cercanía con el mar.

En invierno, el clima es frío, predominantemente por debajo de los 5 °C, y en verano es un lugar caluroso, llegando muy excepcionalmente a alcanzar los 45 °C.

No obstante, por las noches de verano, la temperatura desciende a unos 10 °C o menos, dependiendo de la rosa de los vientos, teniendo en cuenta que los vientos del norte en esta zona son cálidos y mareas predominantes.

La importancia de la Península de Valdés se debe a que su costa es el hábitat de diferentes especies de fauna marina, como las Ballenas Franca Austral, Orcas, Delfines Lobos y Elefantes Marinos, Pingüinos y muchas especies mas.

Las aguas tranquilas de los Golfos y la costa recortada convierte esta zona es un verdadero santuario para la vida marina.

La ciudad de Puerto Madryn, ubicada a 77 km de la Península, fue el escenario donde tuvo lugar el desarrollo de lo que hoy se conoce como Turismo Activo, es decir, hacer de las prácticas de actividades deportivas como buceo, pesca deportiva y motonáutica servicios para que el visitante encuentre en estos lugares algo más que un entorno natural.

El Turismo activo tiene relación directa con el ecoturismo y actuó como impulsor de la protección de la Península.

El único asentamiento humano importante de esta península es el pueblo turístico de Puerto Pirámides, así denominado por las formaciones rocosas piramidales de su entorno.

Entre las playas cercanas, se incluyen Los Molinos, con un molino abandonado, y Las Cuevas, que recibe su nombre de las cavernas en sus acantilados bajos.

Cada año recibe a miles de turistas Argentinos y Extranjeros para disfrutar del avisaje de fauna y los hermosos paisajes costeros.

Puerto Pirámides, el único asentamiento poblacional de la reserva y uno de los lugares más privilegiados para observar a las famosas ballenas francas del sur.

Cada invierno, estas ballenas pueden ser avistadas durante su época de apareamiento y parto. El avistamiento de ballenas se ha convertido en una de las actividades turísticas más importantes del país.

La Ballena Franca Austral comienza a llegar a la costa de la península a principios de mayo y se retiran los primeros días de diciembre.

Durante la temporada estival, el turismo se orienta principalmente al disfrute de las playas de Puerto Pirámides las únicas habilitadas para bañistas y el avistaje de fauna.

Informes

Ministerio de Turismo y Áreas Naturales Protegidas de la Provincia del Chubut.

Dirección: Av. 9 de julio 280 | Rawson-Chubut-Argentina
Teléfono: 0280 448 5271/2

 

El destino

Ubicacion: Peninsula Valdés está situada al este de la provincia de Chubut, sobre la costa atlántica  a 77 kilómetros de Puerto Madryn. Está unida al continente por el istmo Ameghino, con el golfo de San José en el norte y Nuevo en el sur.

Clima:
En invierno, el clima es frío, predominantemente por debajo de los 5º C.
En verano es un lugar muy caluroso, llegando muy excepcionalmente a alcanzar los 45 Cº. No obstante, por las noches de verano, la temperatura desciende a unos 10° C o menos.

Es ideal para:

  1. Recorrer toda la playa en búsqueda de los caracoles mas raros.

Datos útiles:

Ubicacion: Peninsula Valdés está situada al este de la provincia de Chubut, sobre la costa atlántica  a 77 kilómetros de Puerto Madryn. Está unida al continente por el istmo Ameghino, con el golfo de San José en el norte y Nuevo en el sur.

Clima:
En invierno, el clima es frío, predominantemente por debajo de los 5º C.
En verano es un lugar muy caluroso, llegando muy excepcionalmente a alcanzar los 45 Cº. No obstante, por las noches de verano, la temperatura desciende a unos 10° C o menos.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Avistaje de Ballenas desde Puerto Pirámides

Las tranquilas aguas costeras del Golfo Nuevo, bordeadas por acantilados son el escenario ideal para nuestro encuentro con las ballenas.

Punta Pardelas

Punta Pardelas es una playa de agua turquesa que está ubicada en el golfo Nuevo de la Península Valdés a 17 km de Puerto Pirámides.

Darse el Gusto

Inicio: Destino:
Artículo anteriorDeportes Náuticos
Artículo siguientePunta Pardelas

Articulos Relacionados

Destinos

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Rosario

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina y su edificación más conocida es el Monumento a la Bandera.

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis. Se caracteriza por tener uno de los microclimas del mundo.

Las Leñas

Un centro de esqui en invierno y en verano, la practica de canopy, mountain bike, cuatriciclos, rapel y pesca de truchas, entre otros tantos. 

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Se encuentra emplazada frente al Mar Argentino en el Océano Atlántico.

Regiones