Fiestas Populares

Las fiestas populares de nuestro país son las raíces del múltiple sentir de nuestro pueblo, donde se reeditan una y otra vez pasados y presentes, identidades y memoria. Son fuente de diversidad, creatividad y disfrute.

Fiesta Nacional del Camarón y el Langostino

Fecha: En Semana Santa
Lugar:  Puerto de Ingeniero White

Se lleva a cabo en la localidad portuaria de Ingeniero White, a 8 km. del centro de Bahía Blanca.

Los inicios de la fiesta están vinculados con el pasado inmigratorio de Ingeniero White donde, a fines de 1989, vecinos y trabajadores del puerto hicieron una cazuela gigante en el Muelle Nacional.

El escenario principal, durante los cuatro días, congrega a artistas locales y nacionales con una variada oferta y con espectáculos especiales al cierre de cada noche.

Los visitantes podrán además degustar comidas típicas elaboradas con frutos del mar como paellas gigantes, rabas, cazuelas de mariscos, entre otros, preparadas por instituciones de la localidad. 

Dentro de los atractivos también podemos mencionar la feria de artesanos, excursiones embarcadas, stands institucionales y juegos infantiles, como así también la posibilidad de visitar y recorrer el Museo del Puerto y el Museo Taller Ferrowhite, ambos referentes de Ingeniero White.

Fiesta Regional de la Historia de la Carne

Fecha: (Octubre – Noviembre)
Lugar: General Daniel Cerri

La Fiesta se realiza en esta localidad ubicada a 15 km. del centro de Bahía Blanca, en la Plaza Juan Vissani en Gurruchaga y Donado.

Es organizada por el Instituto Cultural de Bahía Blanca junto con la Delegación Municipal de Gral. Daniel Cerri e instituciones locales.

La principal atracción del evento es el gran asado popular que incluye una vaquillona al asador rodeada por costillares y muchas horas de fuego y trabajo sobre la tierra.

Durante el fin de semana los visitantes podrán además, disfrutar de música, humor, teatro, muestras, entre otros espectáculos culturales; así como también visitar y recorrer el Museo Fortín Cuatreros.

Fiesta de la Comida Mediterránea

Fecha: Octubre
Lugar:  Prado Español – Cabildo

La Fiesta de la Comida Mediterránea comenzó en el año 2017 con la intención de reunir a la comunidad cabildense en una fiesta que la identifique en el partido de Bahía Blanca, comparten esta celebración a la memoria de los abuelos inmigrantes.

El evento gastronómico pone el acento en la alimentación mediterránea, por sus ingredientes o forma de elaboración, a lo que se suman espectáculos de danza y música en vivo.

Se lleva a cabo en el Prado Español y hay espectáculos culturales, feria de artesanos, stands gastronómicos y visitas guiadas a establecimientos rurales.

Fiesta de San Silverio

Fecha: Noviembre (3º domingo)
Lugar: Ingeniero White

San Silverio es el Patrono del Puerto y de los Pescadores de Bahía Blanca y llegó a la localidad Ingeniero White con la corriente inmigratoria de pescadores proveniente de la Isla de Ponza, Italia. 

El evento principal consta de una procesión donde se lleva la imagen del Santo en un pequeño barco desde la Parroquia Exaltación de la Santa Cruz hasta el puerto, recorriendo las principales calles de la localidad.

Un dato interesante es que se incorporó a la procesión un recorrido por el mar en barco, que luego fue adoptado por los ponceses en Italia.

La gente que asiste también puede hacer el recorrido en embarcaciones disponibles por la organización.

El evento se completa con ofrendas florales, una misa religiosa, y actividades culturales y musicales en diferentes instituciones de la localidad, principalmente en el Museo del Puerto.

Informes

Municipio de Bahía Blanca

Dirección: Alsina 65 (B8000IHA) Bahía Blanca

Teléfono: 0291 459 4000

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Monte Hermoso

Monte Hermoso por su ubicación geográfica, de este a oeste, es la única en el país donde el sol nace y se pone en mar.

Paseo de las Esculturas

El Paseo es uno de los espacios verdes más importantes de la ciudad de Bahía Blanca. Un espacio público con arte al aire libre.

El Arroyo Napostá

El Arroyo Napostá es un curso de agua ubicado en el sur de la Provincia de Buenos Aires. Nace en las Sierras de la Ventana.

Plaza Rivadavia

Presenta el nombre de Plaza Rivadavia, en honor al primer presidente argentino, Bernardino Rivadavia. Esta Plaza es el centro de todo. 

Parque de la Independencia

Muy arbolado y con de interesantes atractivos, este pulmón verde invita a disfrutar de encantadoras jornadas en familia o entre amigos.

Darse el Gusto

Ruta Gastronómica

Cuenta con diferentes Restaurantes y Bares donde podrá disfrutar de las más deliciosas comidas ofrecidas por los mejores chefs.

Los Tradicionales Cubanitos

El tan característico cucurucho cilíndrico relleno de dulce de leche, hoy tiene cada vez más versiones. Un símbolo de la identidad bahiense.

Encuentro de Artesanos

Este evento se realiza durante el fin de semana largo del 12 de octubre en la Plaza Rivadavia de nuestra ciudad.

Paseo Portuario

El Paseo Portuario de Bahía Blanca se ha transformado en un sitio ideal para el esparcimiento y la recreación.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorBahía Nocturna
Artículo siguienteEncuentro de Artesanos

Articulos Relacionados

Destinos

Neuquén

Neuquén está ubicada en el norte de la meseta patagónica, a unos 250 km al este de la cordillera de Los Andes.

Rosario

Rosario es conocida como la Cuna de la Bandera Argentina y su edificación más conocida es el Monumento a la Bandera.

Villa de Merlo

Villa de Merlo es una ciudad de la provincia de San Luis. Se caracteriza por tener uno de los microclimas del mundo.

Las Leñas

Un centro de esqui en invierno y en verano, la practica de canopy, mountain bike, cuatriciclos, rapel y pesca de truchas, entre otros tantos. 

Pehuen-Có

Pehuen Có se encuentra emplazado a unos 15 m sobre el nivel del mar. El principal atractivo de la localidad son las playas.

Puerto Madryn

Puerto Madryn es una ciudad del noreste de la provincia del Chubut, Se encuentra emplazada frente al Mar Argentino en el Océano Atlántico.

Regiones