Pesca Deportiva

San Miguel del Monte se destaca por ofrecer diversas alternativas que permiten disfrutar de diferentes escenarios.

La ciudad propone un circuito urbano para conocerla y exponer sus mejores postales, tanto La Laguna Las Perdices y La Laguna del Monte.

La extensa Laguna del Monte posibilita la práctica de deportes náuticos y la pesca deportiva.

Entre los deportes acuáticos están: windsurf, canotaje, velerismo, regatas, jet sky, natación.

Y otro sector para posibilitar la captura de Pejerrey, dientudo, bagre, tararira y carpa que tientan a los pescadores con la modalidad de costa o embarcada.

Los servicios que se ofrecen, satisfacen todas las necesidades de esta apacible disciplina: acceso asfaltado, alquiler y remolque de botes; rampa municipal, numerosos y equipados camping, bajadas para embarcaciones.

LAGUNA LAS PERDICES

Se ubica a 100 kilómetros a 110 de la Capital Federal por ruta 3.
Posee 1.200 hectáreas con una profundidad máxima de 2 metros De costas barrosas, tiene como afluentes al Arroyo California y a la Laguna de Monte, con la cual se comunica por una compuerta.
Las especies que se encuentran están: pejerrey, tarariras, dentudos, carpas y bagres.
Se alquilan botes y motores.

LAGUNA DE MONTE

Se encuentra en San Miguel del Monte, a unos 110 kilómetros de Capital Federal por ruta 3.
Tiene unas 650 hectáreas con una profundidad máxima 4 metros. Posee de afluente al Arroyo El Totoral y desagua en Las Perdices, con la que la une una compuerta. Sus costas y barrancas son bajas con suaves declives. Su fondo es de barro y tosca.
También se encuentra: pejerreyes, dentudos, bagres, tarariras y carpas.
Se alquilan botes y motores, y puede bajar su embarcación.

Se puede pescar desde la costa de casi todo su perímetro.

Todo está preparado, solo tiene que venir y disfrutar de un día de recreación en familia o con amigos.

Teléfono: Dirección de Turismo de Monte – Tel: (02271) 40-6607.



¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Cristo de la Esperanza

Inaugurada en abril de 2010. La cruz tiene una medida de 7 metros de alto y está realizada con madera de quebracho.

Palacio Municipal

Impecablemente pintado de blanco tiene amplias instalaciones y reparticiones municipales como la Subsecretaría de Salud Municipal.

Plaza Adolfo Alsina

La Plaza Adolfo Alsina posee en todo su recorrido una ornamentación con pérgolas, canteros y bancos acompañados por distintos árboles.

Parroquia San Miguel Arcangel

Se la declaró Monumento Histórico Nacional el 31 de octubre de 1980. Su diseño está basado en el estilo colonial ecléctico.

Rancho de Rosas

Fue construido en el año 1817 en la estancia Los Cerrillos. Era un verdadero fuerte protegido por pozos y cañones.

Darse el Gusto

Aeroclub

Aeroclub, donde se pueden realizar vuelos de bautismo sobrevolando la ciudad y la laguna de San Miguel del Monte.

Sabores Tradicionales

Nada se compara con sentarse en una mesa sobre la vereda y apreciar el ritmo de la gente. Son los más tradicionales de San Miguel del Monte.

Turismo Rural

San Miguel del Monte dibuja una postal rural de exquisita belleza que se engalana con las antiguas estancias.

Mercadillo de las Luces

Es una especie de mini paseo comercial con galería de compras, cervecerías y food trucks. es el Centro de un Paseo Artístico y Comercial.

Los Artesanos de Monte

Los artesanos de San Miguel del Monte transmiten la identidad del pueblo reflejada en tejidos, trabajos en madera, hueso, cerámicas.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorTurismo Rural
Artículo siguienteSabores Tradicionales

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones