Palacio Barolo

Con múltiples referencias a la Divina Comedia, el Palacio Barolo posee un edificio gemelo en Uruguay.

Se trata del Palacio Salvo, construido por el mismo arquitecto en Montevideo, Uruguay, e inaugurado en 1928.

El Palacio Barolo, ubicado en el barrio de Monserrat, fue construido por el arquitecto italiano Mario Palanti para el empresario Luigi Barolo.

Inaugurado en 1923, fue en ese entonces el edificio más alto de Sudamérica, hasta que se construyó el Kavanagh, en 1935.

El Palacio Barolo fue el primer edificio de hormigón armado de casi 100 metros de altura y está rematado por un faro giratorio de 300.000 bujías en el piso 22 que, en 1923, transmitió con sus luces el resultado de la pelea por el título mundial de boxeo entre Luis Angel Firpo y Jack Dempsey en Nueva York.

En el año 2010, el Gobierno de la ciudad impulsó la restauración del magnífico faro para que participara, con su destello, de las fiestas del bicentenario argentino.

Tanto Palanti como Barolo eran admiradores de Dante Alighieri y en el edificio hay referencias a la Divina Comedia, como la división general del proyecto en tres partes, que se corresponden con el infierno, purgatorio y cielo de la obra.

Además, el edificio tiene reminiscencias de la arquitectura de la India, ya que Palanti tomó referencias del Palacio de los Vientos en Jaipur y del templo Rajarani en Bhubaneshvar.

Es un edificio de oficinas. En 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

Desde el año 2015, durante todas las noches del mes de Octubre, se envuelve con una mascara, el vidrio del Faro del Palacio Barolo, para que su luz se tiña de rosa y recuerde a la población la importancia de la concientización y prevención del cáncer de mama.

Dirección: Av. de Mayo 1370, C1085 CABA

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Fuente de las Nereidas

Esta fuente, es obra de la escultora argentina Lola Mora. Representa a las Nereidas asistiendo al nacimiento de la Diosa Venus.

Buque Museo Fragata A.R.A Presidente Sarmiento

La Fragata ARA Presidente Sarmiento se convirtió en 1897 en el primer buque escuela moderno que tuvo la Argentina.

Museo Nacional de Bellas Artes

El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica. Tiene la mayor colección de arte argentino del país.

Plaza Dorrego

La plaza es considerada Lugar Histórico. se agrupan numerosos puestos de venta de antigüedades que le dan un aire de mercado de pulgas.

Rosedal de Palermo

Dentro del Parque 3 de Febrero, en Palermo, se encuentra el Rosedal, con una colección de más de 18.000 rosas y un lago que lo rodea.

Darse el Gusto

Mercado de los Carruajes

Polo gastronómico que despliega una propuesta gourmet y cosmopolita y que está al mismo nivel de otros mercados de renombre internacional.

Sabores Porteños

En Buenos Aires, vas a encontrar platos típicos y comidas de todo el mundo. El menú criollo con recetas de España, Italia, Alemania.

Comida tradicional a probar en Buenos Aires

La Capital de la República Argentina es uno de los polos más importantes que tiene la gastronomía internacional

Galerías Pacifico

El edificio que alberga a las Galerías Pacífico, es uno de los principales centros comerciales de la Ciudad.

Feria de Mataderos

La Feria de Mataderos, oficialmente Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas. Se halla en el barrio de Mataderos.
Inicio: Destino:

Articulos Relacionados

Destinos

Concordia

Concordia cuenta con playas de arenas finas y complejos termales con aguas calientes y mineralizadas. Una constante propuesta para descansar.

La Rioja

La Rioja es un destino para visitar lugares de tierra colorada y  majestuosos paisajes, colores que impactan y quedaran en el recuerdo.

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Regiones