Mercado de los Carruajes

Disfrutá de este polo gastronómico que despliega una propuesta gourmet y cosmopolita, y que está al mismo nivel de otros mercados de renombre internacional.

Son 43 puestos de comidas, venta de alimentos, locales comerciales y terraza para eventos, todo distribuído en 4.200 metros cuadrados en un edificio que es Patrimonio Histórico de la Ciudad.

Por dentro

La construcción tiene dos pisos y una terraza con huertas ornamentales y verticales. En la planta baja, está el paseo de compras, mientras que en el primer piso y la terraza conviven locales de diferentes rubros, como rotisería, cervecería artesanal, cava de vinos y restaurantes.

Entre su amplia oferta, podés encontrar desde mermeladas y vinagres patagónicos hasta pastas sin TACC, tés, vinos con la marca Mercado de los Carruajes y productos de bazar.

También algunas propuestas con sello internacional, como una afamada chocolatería española que hace churros cortados a tijera, con vermouth tirado con un rico tapeo, fondue y raclettes, quesería y fiambrería con productos argentinos premium, empanadas caseras fritas y al horno de rellenos tradicionales o veganos, cervecerías especializadas, cafetería de primera línea, increíbles parrilladas, comida orgánica o japonesa.

Esta construcción se inauguró en el año 1900 para funcionar como las cocheras presidenciales del siglo XIX y principios del XX. Primero se alojaban allí los caballos y los carruajes de la Presidencia de la Nación y, más tarde, su flota de automóviles.

A partir de un cuidadoso trabajo de ampliación y restauración, se conservó la fachada y se pusieron en valor los vitrales, los marcos de madera de cedro, los bronces originales, su recova en bovedilla y los ladrillos típicos.

También se repararon y volvieron a colocar las mayólicas originales del hall de entrada y el revoque en piedra París. Así se logró que quedara idéntico al de 1900.

¡Un paseo para disfrutar con todos los sentidos!

 Dirección: Alem, Leandro N. Av. 852


¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

La Feria Hippie de Plaza Francia

La Feria Artesanal de Plaza Francia, esta ubicada en La Recoleta. Esta barranca se llena de puestos de talentosos artesanos.

Palacio Barolo

Es un edificio de oficinas. En 1997 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Inaugurado en 1923, fue el edificio más alto de Sudamérica.

Plaza Dorrego

La plaza es considerada Lugar Histórico. se agrupan numerosos puestos de venta de antigüedades que le dan un aire de mercado de pulgas.

Por la Avenida Corrientes

Peatonal por las noches y testigo de la época de oro del tango, es uno de los ejes culturales de Buenos Aires.

Parque Micaela Bastidas

El Parque Micaela Bastidas es un espacio público en el barrio de Puerto Madero. Fue inaugurado en enero de 2003.

Darse el Gusto

Galerías Pacifico

El edificio que alberga a las Galerías Pacífico, es uno de los principales centros comerciales de la Ciudad.

Feria de Mataderos

La Feria de Mataderos, oficialmente Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas. Se halla en el barrio de Mataderos.

Sabores Porteños

En Buenos Aires, vas a encontrar platos típicos y comidas de todo el mundo. El menú criollo con recetas de España, Italia, Alemania.

Bares Notables

Entre los innumerables barrios porteños, medio centenar se destaca por su historia, su valor cultural o su patrimonio arquitectónico.

Los mejores lugares para disfrutar del tango en Buenos...

Los mejores lugares que ofrece la capital argentina para ver tango en Buenos Aires y dónde podrás conseguir tus entradas.
Inicio: Destino:

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones