Barrio Chino

En la Ciudad de Buenos Aires se conoce como Barrio Chino  a una zona del barrio de Belgrano con eje en tres cuadras de la calle Arribeños, al costado de las vías del Ferrocarril Mitre y la estación Belgrano C.

A pesar de su nombre, se concentran allí diferentes comunidades asiáticas.

No surgió tanto como un barrio residencial, sino como una zona cultural y comercial, al combinarse la presencia de instituciones comunitarias y religiosas taiwanesas con locales comerciales de baratijas que buscaban captar a los pasajeros del tren.

Al día de hoy, el Barrio Chino es un importante punto turístico de la Ciudad de Buenos Aires, con una gran oferta gastronómica, comercial y cultural, que se transformó no solo en un punto de referencia de la cultura china sino de toda la comunidad asiática en general.

Lo más recomendable para una visita al Barrio Chino es ingresar por el imponente arco de acceso. Se ubica en Arribeños y Juramento, cerca del acceso a los andenes de la estación de tren Belgrano C de la Línea Mitre.

Así, vas a ver a ambos lados de la calle las tiendas y supermercados con productos típicos orientales, desde alimentos importados hasta objetos de decoración o locales de manga y anime (historietas y dibujos animados japoneses).

Si llegaras a estar en Buenos Aires durante el tradicional festejo del Año Nuevo chino, entre fines de enero y principios de febrero, acordate de visitar la zona para disfrutar de estas celebraciones con numerosos espectáculos musicales, actividades y una gran feria con puestos de comida, artesanías, souvenirs.

Algo Curioso?

El arco de ingreso al Barrio Chino, elaborado en cemento y piedra, fue traído desarmado de China para ser ensamblado en el acceso de la calle Arribeños. Mide 11 metros de altura, tiene tres niveles de tejas y los extremos de los techos adornados con dragones; cada columna termina con un león de piedra tallado en la base.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Por la Avenida Corrientes

Peatonal por las noches y testigo de la época de oro del tango, es uno de los ejes culturales de Buenos Aires.

San Telmo

San Telmo, es uno de los barrios más antiguos y tradicionales, está formado por la Plaza Dorrego, la más antigua de la ciudad.

Cementerio de la Recoleta

Se encuentra ubicado en el exclusivo barrio de la Recoleta .Más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional.

Palermo

Palermo es un área extensa que abarca enclaves pequeños, como los concurridos Palermo Soho y Palermo Hollywood,

Recoleta

El barrio de la Recoleta se destaca por sus grandes espacios culturales. Es el barrio más elegante de la ciudad.

Darse el Gusto

Galerías Pacifico

El edificio que alberga a las Galerías Pacífico, es uno de los principales centros comerciales de la Ciudad.

Los mejores lugares para disfrutar del tango en Buenos...

Los mejores lugares que ofrece la capital argentina para ver tango en Buenos Aires y dónde podrás conseguir tus entradas.

Mercado de los Carruajes

Polo gastronómico que despliega una propuesta gourmet y cosmopolita y que está al mismo nivel de otros mercados de renombre internacional.

Comida tradicional a probar en Buenos Aires

La Capital de la República Argentina es uno de los polos más importantes que tiene la gastronomía internacional

El Asado, Un Sabor que nos Define

Sin dudas, la carne es la protagonista de la gastronomía argentina. Las parrillas tradicionales conviven con las más modernas.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorPuerto Madero
Artículo siguienteFeria de la Plaza Dorrego

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones