El Museo Pampeano de Chascomús

Chascomús posee uno de los museos más lindos de la provincia de Buenos Aires.

Si existe un lugar en Chascomús,  donde es posible encontrar vestigios reales de lo que fue y es la vida colonial y criolla de nuestra Argentina, ése es el Museo Pampeano.

A metros de esta hermosa estancia, se encuentra uno de los tesoros más preciados por todos los vecinos de Chascomús.

Este sitio no es otro que el parque Los Libres del Sur, que fue fundado en 1939 para conmemorar los 100 años de la batalla de Chascomús, acontecimiento clave que inserta la historia local en la escena argentina.

Se puede decir que nació con el objetivo de representar un fuerte pampeano. A esto se sumó la idea de exponer la vida y las costumbres gauchescas argentinas, además de exaltar aquella gesta chascomunense que tan bien parados dejó a Los Héroes de la Ciudad.

Recorriendo sus siete salas, podemos encontrar desde animales prehistóricos, como un gliptodonte, hasta vestigios de los hombres primitivos, la cultura aborigen, la fundación del fuerte de San Juan Bautista, la época federal y la Chascomús de la sociedad tradicional, signada por la inmigración vasca, francesa e inglesa.

Se exhiben piezas arqueológicas y paleontológicas que ilustran las edades primitivas. Pueden apreciarse objetos de piedra, hueso y cerámica que prueban la existencia de asentamientos humanos 1.700 años atrás, y elementos pertenecientes a los grupos indígenas que poblaban la zona.

También se pueden apreciar las muestras de arte gaucho que reflejan la vida pampeana. Se destacan las piezas de platería, boleadoras, espuelas, cuchillos y monturas, entre otros instrumentos.

Un lugar histórico que es parte del presente de los vecinos de la ciudad y de todo aquél que visita Chascomús.

Esta ubicado en la esquina de avenida Lastra y Muñiz. / Telefóno:02241 – 43 0982.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Laguna de Chascomús

La Laguna Chascomús se encuentra ubicada en la cuenca del Rio Salado, sobre la costa este de la ciudad de la Ciudad de Chascomús.

Castillo de la Amistad

Ubicado en camino de circunvalación se encuentra el Castillo de la Amistad.

Teatro Brazzola

El Teatro Brazzola de Chascomús se ha convertido a través de su historia en el centro de las actividades teatrales y culturales de la ciudad.

Club de Pelota

Es un edificio que data del año 1925, fue creado por un grupo de vecinos vascos, que residían en el partido de Chascomús.

Monumento al Dr. Raúl Alfonsín

Construido en bronce, con una altura de 2,20 metros, pesa más de 200 kilos, se erige sobre un pedestal de poca altura.

Darse el Gusto

Atalaya, El Parador de las Medialunas

Un rito bien Argentino afirma que es imprescindible hacer un alto en Atalaya para comer sus exquisitas medialunas.

Recorrer Chascomús en Bici

Descubrí los diferentes rincones de la ciudad realizando paseos en bici. Se realizan de manera muy segura.

Bodegón Vieja Esquina

Siempre puedes degustar un sabroso queso roquefort, unas generosas empanadas o una magnífica parrillada en Vieja Esquina.

Bautizos en el Aire

Saltar en paracaídas es una experiencia inimaginable. La práctica de esta actividad permite hacer realidad el maravilloso sueño de volar.

Puerto Aventura

Cuenta con pileta para adultos, con 3 toboganes, y la pileta para niños con un barco pirata y juegos con agua.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorLaguna de Chascomús
Artículo siguienteCapilla de los Negros

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones