Templo Parroquial

Levantado en solo once meses, el actual edificio data de 1866, obra de los arquitectos Hunt y Sherarder.

Los mismos que edificaron el Viejo Puente de acceso a Capilla del Señor denominado Veredón.

El Templo Parroquial, de estilo ecléctico, tiene una torre con reloj y campanario.  En su frente se puede observar imágenes de santos.

La estructura se compone de una única nave, dos sacristías, techo abovedado y coro alto.

Los restos de dos capellanes irlandeses descansan en el atrio.

En su interior, el Altar Mayor, rodeado de columnas laminadas en oro, remata en la Cruz Exaltada, se observa  también el Púlpito ya en desuso y el Altar de la Pasión donde se exhibe una reliquia de la Santa Cruz.

Una capilla protege una talla de La Dolorosa, enmarcada en un fino retablo labrado de origen jesuítico.

Los festejos patronales se festejan cada 14 de Septiembre.

Este festejo comienza  con toque de sirena y bombas de salva. Luego se inicia el izamiento de la bandera en Plaza San Martín con suelta de palomas, solemne Te Deum y procesión con las imágenes del Crucificado y la Dolorosa.

La Feria de Artesanos esta durante todo el día. También hay presentaciones de grupos musicales y cierra la noche con artistas invitados y fuegos artificiales.

La Iglesia, es el principal atractivo turístico ya que el origen de estos pagos está íntimamente relacionado con la fe.

En el siglo XVIII, en este predio, se ubicaba la vivienda de Don Francisco Casco de Mendoza con un oratorio familiar.

Fue liberado al culto público en 1735,  elevándola a la categoría de Viceparroquia, como ayuda de la Parroquia de San Antonio de Areco,  lo que con los años determinó la formación del pueblo de Capilla del Señor, alrededor de la primitiva capilla.

Dirección: Belgrano 330 entre Rivadavia y Moreno – Frente a la Plaza San Martín – Capilla del Señor.

Teléfono: (02323) 491-656

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Almacén de Cafferata

Típico almacén de ramos generales, que aún sigue funcionando. Se puede observar su antigua construcción con entrada en ochava.

El Mirador

El Mirador, esta casa de dos pisos, como se decía entonces, fue construida en 1862. Mantiene el esplendor de fines del siglo XIX.

Antiguo Lazareto

En este lugar se atendía a los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que diezmó a los pobladores de estos pagos durante 1867.

Casa de Marciano Montalvo

Fue la vivienda de Marciano Montalvo, el Ciego Felipe, como lo llamaban en el pueblo. Aquí, funciono la primera Academia de Música.

Paseo “Arco Iris”

El Paseo Arco Iris se encuentra ubicado a la entrada del pueblo de Capilla del Señor. Lugar de encuentro por los lugareños y visitantes.

Darse el Gusto

Puente de las Cuatro Bocas

El Puente de las Cuatro Bocas, se encuentra cerca del ex Camping Municipal, El Veredón. Se accede por un callejón que bordea el camping.

Puente de las Cinco Bocas

El Puente de las Cinco Bocas es frecuentada por los vecinos que quieren pasar la tarde pescando en el Arroyo o tomando unos mates.

Otros Aromas y Sabores

Además de historias y relatos, Capilla ofrece una amplia variedad de restaurantes y bares, de alta cocina y acogedores ambientes.

Aventuras en Bici

Tiene un amor especial por el ciclismo, disciplina que apasiona a miles de los vecinos y visitantes de este lugar.

El Antiguo Mirador

El Antiguo Mirador, un lugar lleno de leyendas y jugosos relatos. Fue la casa de un francés que vino a la Argentina para hacerse cura.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorCircuito Religioso
Artículo siguienteMuseo del Periodismo Bonaerense

Articulos Relacionados

Destinos

Concordia

Concordia cuenta con playas de arenas finas y complejos termales con aguas calientes y mineralizadas. Una constante propuesta para descansar.

La Rioja

La Rioja es un destino para visitar lugares de tierra colorada y  majestuosos paisajes, colores que impactan y quedaran en el recuerdo.

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Regiones