Museo de Arte Sacro Amalia Sosa Palacio

El Museo de Arte Sacro Amalia Sosa Palacio de Carol es uno de los pocos museos religiosos de Argentina.

Al entrar al El Museo de Arte Sacro el alma se estremece. Reúne piezas de alto valor artístico y testimonial de la Fe Cristiana.

Enmarcado en la réplica de la capilla de 1735, la que dio nombre al pueblo. Esta era el oratorio de Francisco Casco de Mendoza, que más tarde se convirtió en vice parroquia.

También existe una reproducción de celda de un monje, y un salón donde se presenta el trabajo de restauración.

En este Museo encontramos un abanico que abarca desde expresiones artísticas napolitanas, coloniales hispanoamericanas hasta ejemplos del arte religioso popular, conforman su oferta junto a pinturas, imágenes, documentos y vestiduras sacerdotales.

Muchos de los objetos que se presentan, fueron donados por vecinos capillenses.

Este lugar se completa con un bello pesebre, que sólo esta abierto al público desde el 8 de diciembre hasta el 7 de enero.

En el Museo de Arte Sacro, pintado de rosa, vivió una persona afín con el suceso de la noche del 8 de octubre de 1923, como evoca la placa al ingresar a la vivienda.

Amalia Sosa Palacio de Carol, era de Santiago del Estero, de una familia tradicional.

Eligió la docencia como una forma de vida, impartir clases gratuitas. Fundó las primeras escuelas para amas de casa y niños carenciados.

Presidio el Apostolado de la Oración y fue miembro de la tercera Orden Franciscana y al mismo tiempo ser madre de doce hijos.

Ubicación: Calle Bolívar 338 en Capilla del Señor / Teléfono: 2323 49 2981.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

Puente Viejo Brigadier Mitre

El Puente Viejo Brigadier Mitre, también llamado Puente Viejo o Veredón, es el primer puente sobre el Arroyo de la Cruz.

Almacén de Cafferata

Típico almacén de ramos generales, que aún sigue funcionando. Se puede observar su antigua construcción con entrada en ochava.

Cancha de Paleta Vasca

Edificación asentada en barro y frente ladrillero, originalmente perteneció a la familia Savio, Más conocida como La Fábrica.

Paseo “Arco Iris”

El Paseo Arco Iris se encuentra ubicado a la entrada del pueblo de Capilla del Señor. Lugar de encuentro por los lugareños y visitantes.

Antiguo Lazareto

En este lugar se atendía a los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que diezmó a los pobladores de estos pagos durante 1867.

Darse el Gusto

Puente de las Cinco Bocas

El Puente de las Cinco Bocas es frecuentada por los vecinos que quieren pasar la tarde pescando en el Arroyo o tomando unos mates.

Otros Aromas y Sabores

Además de historias y relatos, Capilla ofrece una amplia variedad de restaurantes y bares, de alta cocina y acogedores ambientes.

Vuelos en Globo

Una de las travesías más emocionantes es el Vuelo en Globo, la posibilidad de realizar distintas actividades turísticas.

Aventuras en Bici

Tiene un amor especial por el ciclismo, disciplina que apasiona a miles de los vecinos y visitantes de este lugar.

Turismo Rural

El Turismo Rural es uno de los atractivos de mayor importancia. Estancias y gauchos son los símbolos mas destacados.
Inicio: Destino:
Artículo anteriorCasa de Marciano Montalvo
Artículo siguienteCementerio Municipal

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones