Casa de Marciano Montalvo

Fue la vivienda de Marciano Montalvo, el Ciego Felipe, como lo llamaban en el pueblo.

Nació en Capilla del Señor el 18 de Junio de 1867. Su existencia, prolongada hasta el 21 de noviembre de 1944, representó el espíritu del folklore de la zona a pesar de haber quedado ciego a los cinco años a causa de la viruela.

Esta casa, asentada en barro y de frente ladrillero posee rejas con aplicaciones de herrería de alto valor artístico.

Aquí, funciono la primera Academia de Música dirigida por este artista. Compuso innumerables piezas musicales folklóricas, con ritmos de polka, schotis y mazurkas.

Sus excepcionales condiciones para la improvisación le valieron recordadas payadas de contrapunto cuando recorrían la zona Gabino Ezeiza, Paglo Vázquez e Higino Cazón.

Montalvo dominaba la guitarra, el violín, el bajo, el contrabajo, el saxo, el bombardino, el acordeón, la flauta, el clarinete y el piano.

Fue creador de innumerables piezas musicales en ritmos de Mazurcas, Chotis y Polcas.

También incursionó en música clásica y religiosa. Ejecutante de variados instrumentos, fue organista oficial de la Iglesia desde 1887 hasta su muerte en 1944.

Una placa recuerda a su antiguo habitante.

La Casa se encuentra ubicada en la esquina de Belgrano y Sosa, Capilla del Señor.

¿Necesitas comprar tus pasajes?

Paseos y Excursiones

El Mirador

El Mirador, esta casa de dos pisos, como se decía entonces, fue construida en 1862. Mantiene el esplendor de fines del siglo XIX.

Antiguo Lazareto

En este lugar se atendía a los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que diezmó a los pobladores de estos pagos durante 1867.

Cementerio Municipal

El Cementerio, es uno de los lugares turísticos que se ofrecen en Capilla del Señor. Fue habilitado el 27 de agosto de 1838.

Cancha de Paleta Vasca

Edificación asentada en barro y frente ladrillero, originalmente perteneció a la familia Savio, Más conocida como La Fábrica.

Club El Veredón Ex Camping Municipal

El ex Camping Municipal de Capilla del Señor ocupa la antigua Quinta Papandrea. En un entorno de eucaliptus, álamos, paraísos y robles.

Darse el Gusto

La Fusta

La Fusta, en la esquina de Mitre y Casco, es el punto en el que confluyen la mayoría de los vecinos de siempre.

Vuelos en Globo

Una de las travesías más emocionantes es el Vuelo en Globo, la posibilidad de realizar distintas actividades turísticas.

Arroyo y Paseo

Es el lugar elegido por los lugareños y los visitantes para el esparcimiento en contacto con la naturaleza.

Paseos en Carruajes

Las Travesías en Carruajes Antiguos es una opción diferente que ofrece la gente de La Yunta de la Cruz, en Capilla del Señor.

Puente de las Cuatro Bocas

El Puente de las Cuatro Bocas, se encuentra cerca del ex Camping Municipal, El Veredón. Se accede por un callejón que bordea el camping.
Inicio: Destino:

Articulos Relacionados

Destinos

San Luis

San Luis se destaca por sus paisajes, atractivos naturales y culturales, y brinda una oferta de turismo basada en sierras, ríos y diques.

San Juan

Una provincia que sorprende. San Juan concentra pintorescos sitios para conocer sitios culturales como museos o de esparcimientos.

Mendoza

Mendoza se la conoce como la ciudad más limpia del país. También es la tierra del sol y del bueno vino. El clima, templado siempre acompaña. 

San Rafael

Ubicada a 600 metros de altura y a pocos kilómetros al norte del Río Atuel, y sobre el Río Diamante. Su economía se sustenta en el turismo.

Malargüe

Malargüe se caracteriza por la extraordinaria cantidad de espectaculares paisajes con atractivos de Turismo Aventura.

Humahuaca

Humahuaca, es la ciudad cabecera del departamento homónimo y ha sido considerada la capital histórica de la Quebrada.

Regiones