Paseos y Excursiones en Tinogasta

Iglesia San Juan Bautista Niño
En Tinogasta, en la Iglesia de San Juan Bautista Niño, se venera al patrono de la ciudad, cuya festividad se celebra cada 24 de junio con una gran fogata y el tradicional ponche. El edificio es de sencillo estilo románico, sus campanarios están coronados por brillantes capiteles de cerámica azul y su interior resguarda valiosas imágenes: el Santo Patrono en el altar principal, y la Virgen y San José en el altar lateral izquierdo. ... Leer más

La Ruta del Adobe
La Ruta del Adobe es un circuito de 50 km que comprende un recorrido desde Tinogasta hasta la entrada de Fiambalá, sobre la RN 60 (ex Ruta Provincial RP 45) de la República Argentina.Desde el Senado de la Provincia de Catamarca, se dispuso por resolución del año 2002, decretarlo Patrimonio Cultural y Turístico.Este circuito incluye siete lugares cuyo elemento común es el adobe. Casagrande, Tinogasta Centro Cultural, Tinogasta Oratorio de los Orquera, El Puesto Iglesia... Leer más

Londres y Belén
RN40, km 4075 y 4092, respectivamente. Cerca de Tinogasta se pueden recorrer los siguientes destinos. Son dos de los más pintorescos destinos que pueden hallarse a la vera de la RN40. Londes -donde la ruta oficia de calle principal- es una ciudad que conserva el encanto de lo antiguo en sus hileras de casas bajas, sus dos plazas y dos iglesias. En las cercanías se halla el Valle de los Colorados, con baños termales. A pocos kilómetros, Belén atrae con su gran yacimiento... Leer más

Museos Arqueólogico del Dr. Alaniz y Arqueológico Tulio Robaudi
En Tinogasta vale la pena visitar dos museos. En el Museo Arqueólogico del Dr. Alaniz, se destaca una colección de monedas de la cultura diaguita, parideras, momias y otros elementos que nos hablan de la riqueza del pasado de estas tierras. Por su parte en el Museo Arqueológico Tulio Robaudi, se puede apreciar una importante colección de la Cultura Diaguita, cuerpos momificados, estatuillas amorfas, pipas para la inhalación de alucinógenos, conanas y morteros.... Leer más

Paso de San Francisco
El Paso de San Francisco (frontera), es el punto más alto del recorrido a 4.830 m.s.n.m. y comunica Catamarca con la provincia chilena de Atacama. Desde éste punto se puede llegar hasta la bellísima Laguna Verde (en el sector chileno), con increíbles aguas saladas y desde donde se obtienen excelentes vistas del Volcán Ojos del Salado. En el límite internacional se pude regresar a Fiambalá y Tinogasta por la misma ruta nacional 60 o bien continuar hacia la hermana República... Leer más

Termas de Fiambalá
La Sierra de Fiambalá es parte del cordón de los Andes, en la provincia de Catamarca. Sobre su ladera, las termas de Fiambalá son el destino perfecto para el descanso y para el bienestar físico y mental. Una abundante vegetación y el panorama de montaña más encantador conforman el atractivo del lugar.Están ubicadas al sudoeste de Catamarca, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Fiambalá.Las instalaciones termales de Fiambalá incluyen una piscina a cielo abierto y baños... Leer más
Tips & Consejos
Ubicación: Sobre la margen derecha del río Abaucán, a 1.500 m.s.n.m. y a 279 kilómetros de la capital de Catamarca y es la zona más occidental de la provincia.
Superficie: 23.582 km2
Población: 22.610 hab.
Clima: La temperatura en esta región del país es muy agradable: en verano registra máximas de 33º C y mínimas de 19º C, mientras que en invierno la temperatura varía entre los 2º y los 21º C.
Costumbres: -a la noche la plaza principal "25 de mayo" congrega a los jóvenes a participar de animadas tertulias.
-Al frente de la plaza se destaca la blanca Iglesia de San Juan Bautista Niño, en la que se venera al patrono de la ciudad, cuya festividad se celebra cada 24 de junio con una gran fogata y el tradicional ponche.