Darse el gusto en Tilcara

Artesanos
Frente a la plaza de Tilcara, visitante se puede encontrar con un lugar tan especial como mágico. Emilio Haro Galli decidio montar su taller en el viejo cine del pueblo. Todavía está el antiguo escenario y el lugar desde donde el cinematógrafo entretenía a los lugareños. Pero los habitantes de ese gran salon ahora son duendes, brujas, representaciones de hombres del lugar y muchísimas pinturas que llenan cada espacio de las paredes. Cada escultura, cada óleo tiene un caracter... Leer más

Fiestas
Es interesante participar de algunas de las festividades en Tilcara:-A partir de diciembre, cuando empieza la temporada de lluvias, empiezan a traer la tan esperada agua. Los tilcareños esperan con gran expectativa que “baje” el Huasamayo, río que trae en su camino las piedras con las que construyen sus casas y sus pircas. El día que el Huasamayo se despierta, los pobladores van al puente y le regalan hojas de coca y cigarrillos. -En Febrero el Carnaval:... Leer más

Mercado de Tilcara
Este sencillo lugar ofrece una variedad asombrosa de productos andinos. Papines de todo tamaño y color y delicada piel; enormes maíces, qunua, kiwicha, hierbas aromáticas, especias y aceites de oliva extra virgen; quesos artesanales... Un paseo por allí es ideal para llenar las bolsas de compra y llevarse a casa productos no perecederos de altísima calidad, elaborados en la zona. ... Leer más
Tips & Consejos
Clima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: Fundada en 1568.
Habitantes: 10388
Costumbres: -Algunas de las comparsas de carnaval mantienen su actividad durante el año, organizando algunos fines de semana bailes a los que concurren los tilcareños. Otra tradición contemporánea son los bailes de los fines de semana, que casi todos los viernes y sábados convocan a cientos de personas que bailan hasta el amanecer. Uno de los lugares donde más frecuentemente se organizan estos bailes es el Club Belgrano, ubicado frente a la terminal de ómnibus.
-Una de las tradiciones ancestrales más vigentes y observadas por los tilcareños es el culto a la Pachamama, que se realiza durante el mes de agosto. Se trata de una ceremonia privada, que se lleva a cabo en las casas de familia y de la que sólo participan extraños cuando son especialmente invitados por los dueños de casa. La Municipalidad organiza la suya en la Plaza Central, pero deben saber los viajeros que la verdadera ceremonia a la Pachamama es la que lleva adelante cada familia, puertas adentro.