Darse el gusto en Purmamarca

Las mejores peñas
El Rincón de Claudia - Libertad s/n, Purmamarca. El Kyncho - A metros de la plaza principal de Tilcara. La peña de Carlitos - Frente a la plaza en Tilcara. El Cafecito de Tukuta - Frente a la plaza en Tilcara.Son una marca registrada del norte argentino. En las localidades de Purmamarca y Tilcara, hay varias opciones de enorme convocatoria. En la primera, se luce El Rincón de Claudia con espectáculos folclóricos y un menú accesible. En Tilcara, El Kyncho cuenta con un ambiente... Leer más

Qué comprar
¿Qué comprar en Purmamarca?Alfarería omaguaca: vasijas con formas de toritos o rostros de hombre o mujer. Orfebrería jujeña: exvotos, mates y utensilios para el hogar. Filigrana de plata, única en el país.Tejidos: ponchos de pelo de oveja o llama y tejidos finos de fibra de alpaca. Artesanía: tallas en madera de palo santo o cardón, cestería, trabajos en cuero e instrumentos musicales autóctonos. ... Leer más

Sabores de Purmamarca
Los Morteros - Salta s/n, Purmamarca. T: (0388) 4908002Todo aquel que pasa por Purmamarca se tienta con las empanadas de maíz capia rellenas con queso de cabra de Los Morteros. Pero hay muchos otros sabores que distinguen a este lugar: los niños envueltos de llama y quesillo en hojas de espinaca, la batea andina y el dulzor del serviñakuy, arroz con leche con mousse helada de canela. De miércoles a lunes, almuerzo y cena. ... Leer más
Tips & Consejos
Ubicación: Purmamarca está en el Departamento de Tumbaya, exactamente sobre la Ruta Provincial Nº 16, a 3 km al oeste de la Ruta 9, a 65 km de San Salvador de Jujuy y a 22 km de Tilcara.
Clima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: fundada en 1594
Habitantes: 2.089
Costumbres: -alrededor de la plaza, donde se instala el eje de la vida social, todo el año y todos los días funciona un mercado de artesanías.
-El día 30 de agosto se celebra el día de su santo patrono con bailes típicos de misachicos y sikuris
-El culto a los muertos tiene una gran significancia entre los habitantes de los pueblos de la quebrada. Visitar el cementerio es un encuentro con el pasado y sensaciones encontradas en la originalidad de las construcciones en honor al difunto.
-el 1 de agosto se le rinde culto a la Pachamama (Madre Tierra), fiesta tradicional que se celebra en todo el Norte Argentino. Para ello se realiza una ceremonia milenaria, en la que se “da de comer y beber” a la tierra.