Paseos y Excursiones en Colón

Bancos del Caraballo y De las Ánimas
Adentrándose por los brazos del río Uruguay es posible realizar turismo aventura en paradisíacos lugares de Colón: bancos de arena y médanos vírgenes especiales para realizar safaris fotográficos y contemplar la belleza del paisaje. Los paseos se realizan en catamarán y es conveniente consultar horarios, tarifas y disponibilidad, pues varían según el operador de excursiones.Itai i Corá Aventura - San Martín 97. T: (03447) 42-3360 www.itaicora.com Anaconda II. Urquiza... Leer más

Bodega Vulliez Sermet
Declarada por el Instituto Nacional de Vitivinicultura como primera y única bodega de todo el Litoral, se puede visitar gratuitamente todos los días de 9 a 12 y de 13:30 a 19. Además, tiene disponibilidad de alojamiento en tres cabañas. Desde $260 la cabaña, con desayuno en la casona principal, servicio de mucama y acceso a la piscina. RP 135 Km 8. C: (03447) 15-64-5925. info@vulliezsermet.com.ar www.bodegavulliezsermet.com.ar ... Leer más

Liebig
Este pueblo con destacado valor arquitectónico y urbanístico, como construcciones de tipo inglés, conserva un patrimonio histórico cultural importante. Aquí, es posible descubrir una exposición de mariposas e insectos de todo el mundo, en la casa del Dr. Mateo Zelich. Se trata de una singular colección particular, que se puede visitar todos los días, de 10 a 19. Costo de la entrada: adultos $7 y menores de 10, $5. A 10 km de Colón Butterflies - Eric Evans 149, Liebig.... Leer más

Molino Forclaz
Una construcción única en Entre Ríos, con cimientos y base circular de piedra mora, de 25 m de circunferencia. Fue construido entre 1888 y 1890 por el suizo Juan Forclaz, uno de los primeros inmigrantes en la zona, y tiene una historia de lo más curiosa. Para enterarse de ella, se lo puede recorrer todos los días de 9:30 a 12:30 y de 15 a 19. Mayores de 13 años pagan $2 de entrada. Ruta 26 Km 3. T: (03447) 47-0066 o (03447) 47-0761. ... Leer más

Museo Histórico Regional de la Colonia San José
Urquiza 1127, San José. T: (03447) 47-0088. museohistoricosj@arnetbiz.com.ar www.museocoloniasanjose.com.ar En una casa que data de 1885, se exhiben colecciones que testimonian la vida de los inmigrantes en el s. XIX. Se pueden ver carruajes, herramientas, muebles y vestimenta. Puede visitarse de martes a domingos de 10 a 12 y de 15 a 18; en verano de 9 a 12 y de 16 a 19. Valor de la entrada: adultos $2, menores y delegaciones, $1. ... Leer más

Parque Nacional El Palmar
RN 14 km 199, a 45 km de Colón. Tel: (03447) 49-3053. empalmar@apn.gov.ar www.elpalmarapn.com.ar A lo largo y a lo ancho de las 8500 de este parque se alzan imponentes ejemplares de palmeras yatay de 18 metros de altura y más de 300 años de vida. Creado en 1965, ofrece visitas guiadas en las que también se realiza avistaje de fauna. Hay más de 160 especies de aves por descubrir. Cuenta con servicios de confitería y camping con parrilla. La entrada general cuesta $8, estudiantes... Leer más

Termas de Colón
3 de febrero, sector norte. Tel: (03447) 424717. El complejo dispone de diez piscinas de aguas cálidas, con temperaturas que rondan entre los 33 y 44, con tres de ellas cubiertas con microclima natural. Cuenta con hotelería, bungalows y cabañas de distintos precios. También ofrece servicio de alquiler de batas, sillas y reposeras, quiosco y guardia permanente. Funciona durante todo el año, todos los días de 9 a 21. La entrada general: $15. ... Leer más

Termas Villa Elisa
Ruta 130, Km 20, Villa Elisa. T: (03447) 48-0687. www.termasvillaelisa.comMás de 40 hectáreas de parque, y muchas opciones para pasarla bien: seis piscinas (una de ellas semicubierta con agua termal salada), campo de golf de nueve hoyos, restaurante, reiki y masajes relajantes. Cuenta con camping, bungalows y hotel. ACCESO AL COMPLEJODESDE EL 01/01/2014Menores de 10 años $70Jubilados $90General $120Vehículos $30Los grupos de 10 personas o más obtienen el 10% de... Leer más
Tips & Consejos
Historia: Fue fundada por el General Justo José de Urquiza el 12 de abril de 1863.
Habitantes: 19.200
Costumbres: Después de almorzar, la siesta es un ritual sagrado.