Pucará de Tilcara en Tilcara
T: (0388) 495-5326
Pucará de Tilcara se encuentra a sólo un kilómetro del centro del pueblo, puede visitarse todos los días de 9 a 18. La entrada incluye acceso al Museo Arqueológico y al Jardín Botánico de Altura. Es posible solicitar visitas guiadas.Conviene llegar a pie. Al caminar y ascender se percibe alguna dificultad para respirar, dada la altura de más de 2400 mts. sobre el nivel del mar, por lo que conviene ir a paso lento y, eventualmente, mascar hojas de coca, para evitar apunamiento. El Pucará es una fortaleza edificada hace mas de mil años, que aún conserva 60 construcciones realizadas piedra sobre piedra, las cuales se pueden visitar incluso por dentro. Desde aquí los aborígenes custodiaban la Quebrada, ya que obtenían una visibilidad de muchísimos kilómetros. Hoy es el lugar perfecto para tomar fotos de un paisaje infinito.
Tips & Consejos
Clima: Templado. Temperatura media anual: entre 18 Cº y 20º C. Marcada amplitud térmica.
Historia: Fundada en 1568.
Habitantes: 10388
Costumbres: -Algunas de las comparsas de carnaval mantienen su actividad durante el año, organizando algunos fines de semana bailes a los que concurren los tilcareños. Otra tradición contemporánea son los bailes de los fines de semana, que casi todos los viernes y sábados convocan a cientos de personas que bailan hasta el amanecer. Uno de los lugares donde más frecuentemente se organizan estos bailes es el Club Belgrano, ubicado frente a la terminal de ómnibus.
-Una de las tradiciones ancestrales más vigentes y observadas por los tilcareños es el culto a la Pachamama, que se realiza durante el mes de agosto. Se trata de una ceremonia privada, que se lleva a cabo en las casas de familia y de la que sólo participan extraños cuando son especialmente invitados por los dueños de casa. La Municipalidad organiza la suya en la Plaza Central, pero deben saber los viajeros que la verdadera ceremonia a la Pachamama es la que lleva adelante cada familia, puertas adentro.