Paseos y Excursiones en Santa Rosa de Calamuchita

Balnearios de Santa Rosa de Calamuchita
A lo largo de la costanera de Santa Rosa de Calamuchita, principalmente en su margen derecha, se ubican diversos balnearios equipados con los servicios necesarios para pasar el día. Algunos cuentan con paseos a caballo, carritos a pedal e incluso espectáculos para niños.... Leer más

Calamuchita histórica
Para conocer a fondo Santa Rosa de Calamuchita, un recorrido por sus calles obliga a detenerse en los sitios que reflejan la historia del lugar. Restos fósiles y el legado de antiguos habitantes pueden verse en el Museo de Historia y Arqueología Estanislao Baños. Por su parte, el Museo de Arte Religioso refleja dos siglos de historia en un marco único: se halla en la Capilla Vieja, edificada por los jesuitas. Museo de Historia y Arqueología Estanislao Baños - Corrientes... Leer más

Cerro del Vía Crucis
Al Cerro del Vía Crucis de Santa Rosa de Calamuchita se llega por la ruta provincial N°5, al este de la localidad, accede al sendero que asciende por el cerro del Vía Crucis. El ascenso es de dificultad moderada; el nombre hace referencia a las cruces instaladas en el sendero que lleva hasta la cima donde se encuentra la Cruz Mayor. Desde allí se tienen vistas panorámicas de Santa Rosa, el cauce del río y el lago Embalse del Río Tercero, ubicado al sur. El paseo puede llevar... Leer más

Cerro El Balcón
Partiendo desde el centro, pasando por el Monumento a la Madre, se llega a la ruta provincial N°5, desde donde se emprende el ascenso al Cerro El Balcón. En su punto culminante se puede apreciar una vista espectacular del valle de Calamuchita.... Leer más

Circuito de Talleres Artesanales
En temporada alta y fines de semanas largos,se puede encontrar en este Circuito de Talleres Artesanales una gran variedad de artesanías y producciones locales. En el locales los Micro-emprendedores (sobre Calle Güemes), y en el Paseo de los Artesanos (esquina Güemes y Córdoba), que cuentan con mas de 30 puestos, encontrarán una amplísima gama de artesanías, desde tejidos de telar, tallados en maderas, pintura sobre telas y maderas, flores secas y velas: hasta productos... Leer más

La Cascada
En Santa Rosa de Calamuchita por la ruta provincial N°5, a la altura de la avenida Angel Llanos (la de la Terminal) se toma por un camino que entra a las faldas de las Sierras Chicas. A 1 km. de recorrido aproximadamente, comienza un sendero rural y en algunos tramos boscoso, cruzado en muchos lugares por el arroyo Loyola. Tras unos 20 minutos de caminata se llega a una hermosa cascada de 7 metros de altura.... Leer más

Museo de Arte religioso o Capilla Vieja
La Capilla Vieja de Santa Rosa de Calamuchita se establecía en el casco de la Estancia Santa Rosa, una de las más importantes del valle por el año 1784. Fue el núcleo a partir del cual se generó el centro urbano de la localidad. El 29 de agosto de 1997 fue refaccionada y convertida en el Museo de Arte Religioso Santa Rosa de Lima y desde entonces forma parte del patrimonio cultural de Santa Rosa de Calamuchita.... Leer más

Puente de Hierro
El puente de Hierro de Santa Rosa de Calamuchita fue fundado en 1914 aproximadamente. Testigo silencioso de grandes crecientes, une Santa Rosa con Santa Mónica, Yacanto, El Durazno y otras localidades de las Sierras Grandes o de los Comechingones. Se encuentra emplazado a la altura del balneario Santa Rita, en donde la avenida Fuerza Aérea desemboca en la avenida intendente Giagetto. Une los barrios La Carrodilla y Villa Strada. Desde el puente se divisan hermosas vistas del... Leer más

Senderos, ríos y montañas
Puente de Hierro, frente al Balneario Santa Rita, Santa Rosa de Calamuchita. Una opción para valientes: cruzar el río Santa Rosa lanzándose en tirolesa, atravesando una distancia de 40 m que alcanza los 15 m de altura en su punto más elevado. Para espíritus más calmos: caminatas, cabalgatas y mountain bike por senderos y circuitos. No perderse el circuito por el Cerro Vía Crucis. ... Leer más
Tips & Consejos
Historia: Santa Rosa de Calamuchita debe su nombre a la primera capilla instalada en la zona por la Orden Dominica, en 1700.
Habitantes: 9.504.
Costumbres: Durante los fines de semana, feriados y vacaciones, se organizan exposiciones y fiestas criollas con artesanías, música y comidas cordobesas. En Semana Santa: "Delicias de Pascua"; en Julio: "Sabores y Costumbres Serranas"; en Agosto: Fiestas Patronales en honor a Santa Rosa de Lima.