Toreo de la vincha en San Salvador de Jujuy
A 210 km de San Salvador de Jujuy se encuentra Casabindo donde no debe dejar de ir y presenciar la única Fiesta Taurina en la República Argentina.
Para el 15 de Agosto el día que se celebra la Asunción de la Virgen María el poblado de Casabindo celebra este hecho de una manera muy especial:
desde el día anterior se congregan en Casabindo los diferentes Misachicos y bandas de Sikuris, de los pobladores de las localidades vecinas,
adorándolas por medio de las danzas de los Samilantes y las cuarteadas. Después de la ceremonia religiosa central comienza la toreada que se
diferencia de las conocidas por que no se sacrifica el animal sino se le pone entre los cuernos una vincha con monedas de plata, la cual el torero
tiene que arrebatar, una vez obtenida la gracia es ofrecida a la Virgen como Ofrenda. Cabe destacar que en esta manifestación de Fe es realizada
por varios toreros con diferente animal.
En esta celebración se pueden aprovechar de ver las diferentes Obras de Arte Religiosas que contiene la Iglesia de este pueblo entre los que
podemos observar ocho ejemplares de los Ángeles Arcabuceros.
Para el 15 de Agosto el día que se celebra la Asunción de la Virgen María el poblado de Casabindo celebra este hecho de una manera muy especial:
desde el día anterior se congregan en Casabindo los diferentes Misachicos y bandas de Sikuris, de los pobladores de las localidades vecinas,
adorándolas por medio de las danzas de los Samilantes y las cuarteadas. Después de la ceremonia religiosa central comienza la toreada que se
diferencia de las conocidas por que no se sacrifica el animal sino se le pone entre los cuernos una vincha con monedas de plata, la cual el torero
tiene que arrebatar, una vez obtenida la gracia es ofrecida a la Virgen como Ofrenda. Cabe destacar que en esta manifestación de Fe es realizada
por varios toreros con diferente animal.
En esta celebración se pueden aprovechar de ver las diferentes Obras de Arte Religiosas que contiene la Iglesia de este pueblo entre los que
podemos observar ocho ejemplares de los Ángeles Arcabuceros.
Tips & Consejos
Ubicacion: Desde Buenos Aires y las provincias del centro del
país s se llega por las RN 9 y 34. La RN 9 se desvía a la ciudad de
Salta y continÚa luego a la ciudad de San Salvador de Jujuy por el
antiguo y hermoso Camino de Cornisa.
La RN 34, es mas directa y empalma con la RN 66 hacia San Salvador de Jujuy.
La RN 40, la mas extensa del país con mas de 4.900 km (La Quiaca-Jujuy, Cabo Vírgenes-Santa Cruz),es otra vía de acceso hacia el norte, aunque menos transitada. Existen dos pasos fronterizos que unen Jujuy: con Chile, Paso de Jama y con Bolivia, La Quiaca-Villazón.
Clima: La zona posee clima templado. Los días de verano en San Salvador no son muy calurosos y por las noches siempre hay que tener un abrigo porque refresca. El clima es templado y suave, con una temperatura media de 19,4ºC, una oscilación anual escasa, de tan solo 11ºC y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm. Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando el 75% de las precipitaciones anuales. Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías.
Historia: Tuvo tres fundaciones, las dos primeras destruidas por los aborígenes del lugar, la ultima data del año 1593.
Habitantes: 233.754 habitantes
Costumbres: La Fiesta Nacional de los Estudiantes es la celebración que más esta arraigada en la juventud jujeña.Desde hace 55 años, cuando un grupo de jóvenes del entonces Colegio Nacional organizaron la primera elección de la “reina de los estudiantes”, cada una de las instancias que componen la F.N.E. son vividas con gran alegría y emoción cada primavera.
La RN 34, es mas directa y empalma con la RN 66 hacia San Salvador de Jujuy.
La RN 40, la mas extensa del país con mas de 4.900 km (La Quiaca-Jujuy, Cabo Vírgenes-Santa Cruz),es otra vía de acceso hacia el norte, aunque menos transitada. Existen dos pasos fronterizos que unen Jujuy: con Chile, Paso de Jama y con Bolivia, La Quiaca-Villazón.
Clima: La zona posee clima templado. Los días de verano en San Salvador no son muy calurosos y por las noches siempre hay que tener un abrigo porque refresca. El clima es templado y suave, con una temperatura media de 19,4ºC, una oscilación anual escasa, de tan solo 11ºC y unas precipitaciones anuales de 777,7 mm. Los veranos son cálidos, pero sin alcanzar temperaturas extremas, y muy lluviosos, concentrando el 75% de las precipitaciones anuales. Los inviernos son secos y suaves, aunque las temperaturas mínimas pueden ser frías.
Historia: Tuvo tres fundaciones, las dos primeras destruidas por los aborígenes del lugar, la ultima data del año 1593.
Habitantes: 233.754 habitantes
Costumbres: La Fiesta Nacional de los Estudiantes es la celebración que más esta arraigada en la juventud jujeña.Desde hace 55 años, cuando un grupo de jóvenes del entonces Colegio Nacional organizaron la primera elección de la “reina de los estudiantes”, cada una de las instancias que componen la F.N.E. son vividas con gran alegría y emoción cada primavera.