Darse el gusto en Junín de los Andes

Carnaval de Pehuén
A mediados de los años 80, a partir de una iniciativa llevada a cabo por los ciudadanos de la cuidad de Junín de los andes, se inaugura por primera vez el carnaval del Pehuén, este nombre fue dado por la especie milenaria y árbol sagrado de los mapuches, representativo de esta región. Cada año miles de personas disfrutan del ritmo, el colorido de las comparsas y murgas que provienen de Plaza Huincul, Zapala y Aluminé, aquí un grupo de jueces evalúan categorías como disfraces... Leer más

Paraíso de pescadores
La provincia del Neuquén es uno de los mejores lugares del mundo para practicar la pesca deportiva. Sus lagos y ríos son el espacio perfecto donde los amantes de esta actividad salen en búsqueda de la mejor pieza. Las especies de valor deportivo que se encuentran en esta región son la Trucha Arco Iris, Marrón, Fontinnalis y el Salmón Encerrado. También los son algunas especies autóctonas como la Perca y el Pejerrey Patagónico. Las truchas neuquinas son inmensamente valoradas... Leer más
Tips & Consejos
Ubicacion: sudoeste de la provincia del Neuquén, a 380 km. de la capital Neuquina. Desde Buenos Aires hasta Neuquén Capital: RN Nº 5, 35, 152, 143, RP Nº 20 (La Pampa) y RN Nº 151 y 22. Distancia del recorrido: 1200 Km. Aproximadamente.
Habitantes: 12.846
Clima: Templado-Frío en verano y frío-húmedo en invierno, con veranos relativamente frescos e inviernos prolongados. Promedio anual de precipitaciones 2000 mm. Las mayores precipitaciones se registran en la temporada invernal (mayo a julio), y menores hacia fines de la primavera y comienzos del verano (noviembre a enero). En verano la temperatura oscila entre los 20°C y 30° C durante el día y por la noche desciende entre los 10°C y 5°C.
Costumbres: -Sede de la Expo Rural Neuquina, donde se llevan a cabo actividades de exposición y concursos de ovinos, bovinos, caprinos y equinos.
Exposición de tejidos, sogas y quesos. Actividades de campo y carrera de resistencia, exposición de maquinaria agrícola, ganadera y automóviles. Exposición de otras actividades vinculadas a la producción rural (forestación, cultivos intensivos). Mas info: www.ruraldeneuquen.com.ar
-Fiesta Nacional del Puestero: Fiesta tradicionalista que pretende exaltar los valores del gaucho, preservar la identidad nacional y fortalecer el desarrollo turístico de Junín de los Andes. Se lleva a cabo en el mes de Febrero.
-Semana de la Artesania Mapuche (Traum Kezau Mapuche): Exposición de artesanías en lana, cuero, madera, piedra, cerámica, metal y artículos comestibles de todas las comunidades mapuches de la provincia, degustación de comidas típicas, espectáculos nocturnos, donde participan artistas nacionales, provinciales y locales. Se lleva a cabo en el mes de Julio.
-Apertura de la Temporada de Pesca Deportiva: Se realiza un acto central, Torneo de Prueba conjunto de precisión y distancia, Modalidad spinning y fly casting. Coronación de la festividad con espectáculos nocturnos y eventos sociales. Se lleva a cabo en noviembre.
Historia: Fundada en 1883, es considerada la ciudad más antigua de la provincia. Lugar ancestral de la Cultura Mapuche que aún conserva su artesanía y tradición.